El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo este lunes que la salida del cepo cambiario no implicó una devaluación y reclamó un pedido de disculpas a quienes sostuvieron lo contrario.
La moneda norteamericana volvió a bajar este lunes y cerró a $1.060 para la compra y $1.100 para la venta.
A media mañana, el ministro publicó en sus redes la cotización a esa hora y sostuvo: “Dólar en 1.065 en este momento, por debajo del dólar oficial, previo a la salida del cepo”.
“Habría que esperar una catarata de colegas y periodistas pidiendo disculpas por decirle a la gente que habíamos devaluado, pero seguramente no va a suceder. Una vez más, hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer, y pasó lo que dijimos que iba a pasar”, completó Caputo.
Dólar en 1065 en este momento, por debajo del dólar oficial, previo a la salida del cepo.
— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 21, 2025
Habría que esperar una catarata de colegas y periodistas pidiendo disculpas por decirle a la gente que habíamos devaluado, pero seguramente no va a suceder.
Una vez más, hicimos lo que…
El pasado 11 de abril, el gobierno de Javier Milei anunció un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20 mil millones de dólares, de los cuales 15 mil millones son de libre disponibilidad en 2025 para la recompra de Letras Intransferibles. Ese mismo día, también anunció la puesta en marcha de una banda cambiaria de entre $1000 y $1400 para el precio del dólar oficial y la flexibilización del cepo.
Pese a que el dólar oficial se mantuvo ordenado durante la primera semana post cepo, se registraron subas de precios en artículos de la canasta básica y en otros rubros de la economía.