El dólar comenzó la semana otra vez en alza y la cotización informal de la divisa llegó a superar la barrera de los 1.300 pesos este lunes.

En el Banco Nación, la divisa estadounidense se compraba a 1.235 pesos mientras que el valor de venta era de 1.285. Se trata de una suba parcial de diez pesos con relación al último cierre del viernes.

El promedio de los bancos era de 1.235 y 1.280 en ambas puntas. En tanto, el MEP tiene un valor de 1.271 y el Contado con Liquidación de 1.276.

Por su parte, el informal se ofrecía en Buenos Aires a 1.310 y 1.330, según el relevamiento que publicó Noticias Argentinas pasadas las 14. 

El dólar mayorista operaba en 1.255 y 1.264 para ambas puntas mientras que los contratos de futuros tuvieron alzas generalizadas. 

El mercado especula que el tipo de cambio aumentará 6,5% a lo largo de este mes, y 1,9%, en promedio, a partir del mes próximo. Según los valores pactados, el mayorista alcanzará en diciembre los 1.444, un valor notoriamente más alto que el previsto en el adelanto del Presupuesto 2026 en torno a los 1.229, informó Ambito.

Los movimientos se dan en un contexto negativo para las finanzas. La jueza estadounidense Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina de suspender la transferencia de acciones de la petrolera nacional YPF a Burford. La orden exige entregar la participación del 51% de la empresa para cubrir parcialmente una sentencia judicial de u$s16.100 millones.

En el plano local, la semana pasada el Senado aprobó la ley de aumento de las jubilaciones, una nueva moratoria y la declaración de la emergencia en discapacidad, así como también dio media sanción a otros proyectos rechazados por el gobierno de Javier Milei por considerar que ponen en riesgo el superávit fiscal. 

Antes de eso, la presión sobre el mercado de cambios creció por el informe del banco estadounidense J.P. Morgan que sugirió tomar ganancias y salir de las apuestas al "carry trade" (que implica obtener intereses en pesos para luego comprar dólares y salir del mercado local).