Las empresas agroexportadoras, con puertos cerealeros y plantas aceiteras en el gran Rosario, invertirán en los bonos que emita el gobierno provincial en el mercado de capitales para financiar la construcción de obras viales claves para la logística.

Ese compromiso se llevó ayer el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, de una reunión que mantuvo por la tarde en la Bolsa de Comercio de Rosario con el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (Cec), Gustavo Idígoras.

Durante ese encuentro, el alto funcionario provincial puso al tanto al dirigente empresario sobre la marcha del plan que tiene en marcha el gobierno para mejorar la infraestructura logística de accesos a los puertos cerealeros de la región.

Olivares comentó que la idea del Ministerio de Economía es sacar los bonos, cuya emisión total será de $50.000 millones de pesos, no antes de agosto, cuando las obras a financiar estén avanzadas para no tener el dinero ocioso en las cuentasCuánto aportarán las agroexportadoras en total y cuánto suscribirá cada empresa todavía es un tema a ajustar.

Con esos fondos, el gobierno provincial quiere financiar obras claves como la intersección de la Ruta Provincial N° 91 con la Ruta Nacional N° 11; el Camino del Mozo; el Camino de la Cremería - Ruta Provincial N° 25S -; y el tercer carril de la Autopista Santa Fe 

La primera obra ya arrancó y es la del famoso camino de la Ribera, que aliviará la situación en la zona norte. También está todo listo para obras en la zona sur, a la altura de General Lagos. Distinto es el caso de la tercera gran obra a financiar con los bonos, que es el tercer carril de la autopista Rosario a Santa Fe en el tramo Rosario-Puerto General San Martín, cuyo proyecto ejecutivo todavía debe ajustarse.

Por lo pronto, Idígoras respaldó la decisión de la Casa Gris de buscar una solución definitiva al déficit de los accesos portuarios, ya que es fundamental para que las firmas ganen competitividad en la operatoria.

El gobierno provincial trabaja en el armado de una unidad jurídica que tenga la administración de todo el sistema (que incluye caminos de jurisdicción federal, local y provincial) y que concentre todo el financiamiento, incluida parte de la tasa que cobran los municipios a los camiones ($10.900 por vehículo) cuya recaudación, en muchos casos, no se destina al mantenimiento y mejora de la red vial generando malestar en toda la cadena agroindustrial.

Olivares, junto con su par de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, quien también está en la mesa chica del armado de la solución definitiva al tema de las obras portuarios, participó ayer de un almuerzo en la Bolsa con autoridades de la entidad encabezado por su presidente, Miguel Simioni, el intendente Pablo Javkin, el secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, y funcionarios del Banco Mundial, que llegaron a la ciudad para presentar un informe sobre el estado de situación de la agroindustria argentina.

La Bolsa de Comercio de Rosario respalda y trabaja con el gobierno provincial en su objetivo de conseguir fondos para obras a través de toma de deuda en pesos en el mercado de capitales. Y también suena que participaría en la compra de los bonos que finalmente se emitan.