Un grupo de acreedores del financista Luis Herrera presentó este jueves un pedido a la Justicia de que se aparte la Sindicatura designada para la decretada quiebra porque denuncia que tiene los mismos asesores jurídicos que el fallido empresario. Según los abogados que firman el pedido Alejandro Gurfinkel y Yanina Suberville, por esa razón los síndicos no pueden ser imparciales y objetivos. Los síndicos cuestionados son Eleonora Riva, Gabriel Palmero y Sergio García. 

Herrera supo ser uno de los principales y más refinados financistas de la ciudad y se decía especializado en operaciones en mercados de futuros del exterior. Su default, que se calcula superior a los 20 millones de dólares, tiene al menos 700 acreedores afectados. En paralelo, a la quiebra que se le dictó, está imputado por estafa en la Justicia penal, un proceso en el que acumuló unas 600 denuncias.

“Por lo menos dos de los tres contadores que integran el Estudio designado para actuar como sindicatura concursal (Los CPN Eleonora Riva y Gabriel Palmero), tienen como asesores letrados por lo menos desde el año 2016 al Estudio Jurídico que asiste al Sr. Herrera”, dice la presentación ante el juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la 4° Nominación de Rosario, que lleva la quiebra.

Los datos más relevantes que, para los abogados, demuestran este vínculo son:

1) El Estudio compuesto por los contadores Riva, Palmero y Sergio García tienen constituido domicilio legal en la ciudad de Rosario, en el domicilio del Estudio jurídico de los abogados que representan al Herrera (calle San Martín al 700);

2) Asimismo, los contadores tienen domicilio legal constituido en este Estudio Jurídico en las ciudades de Santa Fe, Casilda, Cañada de Gómez, San Lorenzo y Villa Constitución;

3) La contadora Riva es asistida jurídicamente por el Estudio que representa al Sr. Herrera en por lo menos tres procesos de quiebra abiertos en la ciudad de Rosario, dos de ellos, en el mismo juzgado donde tramita la quiebra de Herrera.

“Esas constancias son posteriores a la declaración de quiebra de Herrera y la sindicatura intentó ocultar tal información designando otro profesional para que los asesore y solicitando se cambie el domicilio legal que tenían denunciado desde mucho tiempo antes a su designación para este proceso y de tal manera no quedar en evidencia el vínculo con los abogados de Herrera”, denuncian los abogados Gurfinkel y Suberville en el escrito presentado en Tribunales.

La ley de quiebras establece que en caso de encontrarse la sindicatura con una causal que la inhabilite para ejercer el cargo debe excusarse dentro del término de 5 días de haber sido designada y la omisión de esta comunicación es considerada una falta grave que puede dar lugar a la aplicación de sanciones previstas en la propia ley.

"En el caso, los contadores señalados omitieron deliberadamente hacer mención a este vínculo entre fallido, sindicatura y los abogados que los asisten. Esto implica que la imparcialidad, independencia y la transparencia con la que la sindicatura debe realizar su trabajo se encuentran claramente afectados, debiendo ordenarse su remoción y el inmediato reemplazo por una nueva”, agregan.

El tema es muy delicado porque en los procesos de concursos y quiebras los jueces se apoyan mucho en las recomendaciones de la Sindicatura.

“¿Cómo va a investigar la sindicatura sobre bienes que pudieron haber salido del patrimonio de Herrera e intentar su recuperación para poder pagarles con ellos a sus acreedores, cuando los abogados que asesoran a éste van a pretender que no se encuentre nada más? ¿Esta misma sindicatura va a estar en condiciones de solicitar la extensión de la quiebra a los hijos de Herrera? ¿Y a Fernández Soljan SA, su agencia de Bolsa?", se preguntan los abogados.

Ahora, el juez que lleva la quiebra, Nicolás Villanueva, deberá comprobar estos datos y resolver la situación. Y los denunciantes piden que lo haga “a la brevedad, ya que estamos en una etapa muy sensible en este momento que es la de determinar qué acreedores van a ser reconocidos como tales en la quiebra y cuáles no y la sindicatura en esta instancia tiene un rol fundamental”.