Con raíces que se extienden a lo largo de la historia, el Stand Up Paddle (SUP) encuentra sus orígenes en la antigua Polinesia. Allí, los habitantes de las islas utilizaban largas tablas con palas para desplazarse sobre el agua. Actualmente y con una popularización a partir de la década del 2000, entusiastas de los deportes acuáticos comenzaron a adoptar esta práctica versátil, ya que se adapta a distintos tipos de agua, volviéndose un deporte tanto recreativo como competitivo.

En Rosario, la escuela de SUP Neynas marca tendencia a partir de su trabajo exclusivo en este deporte y otras dos actividades que pueden realizarse por medio del uso de esta particular tabla: SUP Yoga y Awafit

En diálogo con Rosario3, Nadia, una de las creadoras de Neynas, subrayó: “Para realizar SUP, o remar parados sobre una tabla, se necesita contar con una tabla que puede ser rígida o inflable, un remo que permita el desplazamiento en el agua, la pita o leash que es un dispositivo que nos mantiene sujetos a la tabla desde el tobillo, y el fundamental uso de chaleco salvavidas”.

Y añadió: “Es importante resaltar que puede hacerse esta actividad en el río, mar, una laguna o cualquier ojo de agua con las medidas de seguridad correspondientes. Por este motivo comenzamos siempre con una clínica en tierra que puede ser en la costa o en predio pileta y, cuando los alumnos así lo desean, vamos al río”. 

Stand Up Paddle en Rosario

Como escuela de Paddle Surf, previo a ingresar al río, Neynas realiza una clínica en tierra en donde se muestra la tabla en su completud al igual que el remo, el chaleco salvavidas, el leash o pita y sus características en torno a su uso. Asimismo, cómo graduar cada elemento según las características de la persona que vaya a usarlos. Por otra parte, se hace hincapié en las técnicas básicas de remada, medidas de seguridad y aspectos básicos de meteorología y observación del río.

“Luego vamos al agua, a la pile o al río directamente, algunas personas prefieren hacer todo en piscina y, de a poco, quienes así lo deseen podrán acceder a realizar la actividad en el río Paraná. Quienes, por el motivo que refieran, prefieran continuar en pileta, también pueden hacerlo”, detalló la instructora.

Y agregó: “La idea es disfrutar de nuestro hermoso río, a eso apuntamos como escuela. Hasta el momento todos nuestros alumnos y alumnas reman en el Paraná y en otras aguas también, incluso se cruzan a la isla, con previa preparación, así como con cierta experiencia y conocimiento. Las clases incluyen todo el equipo completo, tabla, remo, chaleco y leash. De todas maneras, pueden traer sus propios elementos. Cabe resaltar que contamos con guarda de tablas en nuestro espacio en Granadero Baigorria”.

SUP en Neynas (Instagram @neynas.supyoga)

Más actividades a través del uso de la tabla de SUP

Además de SUP, Neynas ofrece SUP Yoga y Awafit, dos propuestas en donde las tablas simulan mats de yoga más grandes atadas entre sí y sujetas a la pileta, o bien en una zona del río en donde se pueda fondear. De esta forma, permiten el desarrollo de ambas actividades. 

-SUP Yoga: “Como su nombre lo indica, es una práctica que combina las posturas del yoga sobre una tabla de SUP. Todas las posturas y ejercicios, de pie o sentados, se realizan encima del elemento que oficia de mat”, indicó Nadia.

Allí se entrena equilibrio, coordinación y concentración, pudiendo mejorar flexibilidad, fuerza y estabilidad. En tal sentido, la instructora resaltó: “Es excelente para fortalecer los músculos del centro del cuerpo, las piernas, los brazos, desarrolla el sentido propioceptivo y mejora de la flexibilidad. A su vez, invita a la calma en conexión con la naturaleza, invita al registro de la respiración y conciencia corporal en un entorno acuático, pudiendo realizarse tanto en el río como en la pileta”.

SUP Yoga en Neynas (Instagram @neynas.supyoga)

-Awafit : “La tabla de SUP es ideal para entrenar la inestabilidad, el equilibrio y la coordinación junto a movimientos de la gimnasia aeróbica y localizada, lo que proporciona una excelente actividad para mejorar la condición cardiovascular, fortalecimiento de músculos del core, piernas, brazos, así como la flexibilidad y la coordinación”, detalló Nadia. Asimismo, la profesional resaltó que se trata de una clase “muy dinámica y divertida” con música acorde como estímulo clave para su realización.

Awafit en Neynas (Instagram @neynas.supyoga)

Tanto en Awafit como en Sup Yoga se puede trabajar en forma individual o en pareja. Desde Neynas realizamos clases con ambas propuestas, un mix de 60 minutos de actividad (30 minutos de Awafit y 30 minutos de Sup Yoga) que generan un entrenamiento sumamente completo”, resaltó.

Neynas, Seres de agua

“Con mi amiga Nerina compartimos mismas pasiones desde pequeñas, nos unió la danza, la Educación Física, el Yoga y luego este apasionante deporte con el que nos vinculamos desde hace siete años, en un comienzo de forma recreativa y luego formándonos como instructoras. Actualmente ella continúa en España y yo acá junto a Andrea, amiga, profe de Educación Física y Fitness. Para venir no es necesario contar con conocimientos previos, sí con muchas ganas de desafiarse, divertirse y pasarla bien. Es un requisito importante saber nadar”, resaltó la experta.

Neynas fusiona el amor por el agua y la naturaleza, el movimiento, el yoga, la tabla y las posibilidades de viajar. Todo ello confluye y se une en estas mujeres de aguas que cada vez cobran más reconocimiento en la ciudad. “Rosarinas hasta las vísceras, disfrutamos del río Paraná, las aguas calmas del Mediterráneo, y así fluimos por el mundo”, concluyó Nadia.

Nadia y Andrea, instructoras en la escuela de SUP Neynas (Instagram @neynas.supyoga)

Durante la temporada de verano, Neynas se encuentra impartiendo sus clases en el Sorrento Open Club (José Hernández 831, Rosario), a la vez que en La Surfera (Costanera 2238) en Granadero Baigorria todo el año. Para más información, cuentan con su perfil oficial en Instagram, @neynas.supyoga