El gobernador Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la Empresa Provincial de la Energía (Epe), Anahí Rodríguez, firmaron el acta acuerdo para iniciar la obra de tendido subterráneo de 132 KV, en la zona Norte de Rosario. La obra mejorará el servicio de los usuarios del Gran Rosario, repotenciando a la zona norte, y otorgando seguridad en la red de media tensión de la región. Los trabajos demandarán una inversión de 18.000 millones de pesos. 

Previamente a la firma, el gobernador destacó que “es una obra que beneficia a más de un millón de personas de dos departamentos del sur de la provincia de Santa Fe: Rosario, Granadero Baigorria, Ibarlucea y Capitán Bermúdez (departamento San Lorenzo) que tienen muchos inconvenientes en la red de tendido eléctrico. Pero, fundamentalmente, estamos renovando cables de alta tensión que tienen más de 40 años y su vida útil prácticamente está obsoleta. Llevar adelante este tipo de inversión realmente nos permite tener la perspectiva y la seguridad de que el tendido eléctrico no va a fallar”. 

Luego Pullaro explicó que es posible llevar adelante esta importante inversión gracias a que se “trabajó mucho para ordenar el Estado y ordenar las diferentes empresas del Estado”. “Cuando decimos ordenar es haber bajado los gastos operativos fundamentalmente en el gobierno o en el Estado provincial y en cada una de las empresas públicas”, concluyó. 

Inversiones en la EPE

Por su parte, Puccini recordó que se trata de “otra obra histórica que viene a reparar mucho tiempo de no inversión. Desde el año pasado, venimos llevando adelante obras muy importantes para fortalecer el sistema energético de esta ciudad”, y detalló que entre ellas se encuentra de estación transformadora de Ovidio Lagos y Catamarca y la de Buenos Aires y Mendoza, ambas de 40 megavatios para el centro de Rosario

Asimismo, destacó: “Trabajamos para que nuestra EPE pueda demostrar que siendo pública puede ser eficiente y hacer obras de infraestructura estratégica, no solamente aquí en Rosario y en el Gran Rosario, sino en casi todos los departamentos de la provincia de Santa Fe”. “En 2023, se invirtieron 23.000 millones de pesos en obras de infraestructura en la EPE. En 2024, pasamos a una inversión de 54.000 millones de pesos y, este año, tenemos proyectado casi 120.000 millones de pesos”, relató el ministro. 

Sobre el final, la titular de la EPE explicó que se trata de la segunda etapa del nuevo tendido subterráneo para la ciudad de Rosario y zona. “Comenzaremos una obra de ingeniería civil que tiene un presupuesto que asciende a la suma de los 8.900 millones de pesos. Y también estamos iniciando una obra que es histórica para Rosario porque implica la renovación de cables que hace más de 40 años que no han tenido procesos de transformación y de mejora”. “Venimos a transformar el tendido de cables subterráneos de alta tensión para la ciudad de Rosario que nos va a permitir comenzar una etapa de mejora y de confianza del servicio que permanentemente prestamos”, concluyó Rodríguez. 

La obra

Se trata de la obra de ingeniería de la segunda etapa del nuevo tendido subterráneo para la zona Norte de Rosario que tiene un presupuesto de más de 8.900 millones de pesos. Con una inversión total de más de 18.000 millones, incluye la compra de tres cables de alta tensión de 3,2 kilómetros de largo, por más de 9.600 millones de pesos, y con un plazo de obra de 18 meses. 

Entre los beneficios de la misma, se destaca la disminución de la frecuencia de cortes; permite la reposición del servicio en menor tiempo; repotencia el sistema de transporte de energía; consolida un sistema de transmisión de energía más eficiente y asegura el abastecimiento ante el aumento de la demanda.