Este 29 de julio se cumplieron 25 años de la muerte de René Favaloro, el médico argentino que cambió para siempre la historia de la cirugía cardiovascular.
Nacido en La Plata en 1923, se formó en la Universidad Nacional de La Plata y se convirtió en uno de los profesionales más reconocidos de la medicina mundial.
En 2000, exactamente un cuarto de siglo atrás, Favaloro terminó con su vida, en su departamento de Barrio Parque en Buenos Aires, a los 77 años. Padecía de una depresión. Su partida generó conmoción en la Argentina y en el mundo médico.
El creador del bypass coronario
Favaloro alcanzó notoriedad internacional en 1967, cuando realizó en Estados Unidos la primera cirugía de bypass aortocoronario. Esta técnica permitió salvar millones de vidas en todo el planeta.
El avance se transformó en uno de los hitos más importantes de la medicina del siglo XX y lo colocó como un referente indiscutido de la cardiología.

Su regreso a la Argentina y la Fundación Favaloro
Tras sus años en la Cleveland Clinic, regresó al país en 1971 con el objetivo de desarrollar la medicina cardiovascular en Argentina. Fundó el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, y más tarde la Fundación Favaloro.
La institución se convirtió en un centro de referencia en investigación, docencia y atención médica de alta complejidad, siempre con foco en la excelencia y el acceso a la salud.

Compromiso social y educación médica
Favaloro fue un defensor de la educación como motor de transformación social. Escribió libros de divulgación, dictó conferencias y formó a nuevas generaciones de profesionales.
También denunció las desigualdades del sistema sanitario argentino y reclamó más inversión en salud pública. Su figura quedó asociada a la ética, la honestidad y la vocación de servicio.
