Una familia de cuatro personas con vivienda propia necesitó en marzo pasado $1.198.405 para no ser pobre en la ciudad de Rosario, según el último informe difundido por la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

De acuerdo al análisis estadístico, el mes pasado la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un adulto se valorizó en $147.436, con un incremento del 5,8% respecto al mes anterior.

Este aumento estuvo impulsado por fuertes subas en productos frescos como raíces y tubérculos (+63,7%) y  verduras y hortalizas (+37,0%). La variación interanual de la Canasta Básica Alimentaria alcanzó el 29,9%.

La Canasta Básica Total (CBT), que incluye bienes y servicios no alimentarios, fue de $402.631 para un adulto, con un incremento del 3,6% respecto al mes anterior.

También se ejemplificó el informe con un hogar monoparental encabezado por una mujer joven con dos hijos y sin propiedad de la vivienda. En ese caso, se requirió $973.835 en marzo de 2025 para no ser pobre, lo que implicó un aumento de casi $34.000 con respecto al mes anterior.

De acuerdo a las conclusiones del estudio, el tercer mes del año estuvo marcado por un aumento generalizado en los precios de alimentos frescos, lo que impulsó fuertemente la Canasta Básica Alimentaria.

Esto indica que el peso de los alimentos en el consumo total aumentó, fenómeno que suele observarse en contextos inflacionarios, especialmente en los hogares de menores ingresos.

El informe completo