Viajar en pareja puede ser un sueño... o una pesadilla si no se planifica bien. El invierno argentino ofrece opciones para todos los gustos: desde aventuras en la nieve hasta caminatas entre paisajes de película, pasando por termas, cielos estrellados y buena gastronomía.

Encontrar el equilibrio resulta clave para disfrutar (shutterstock.com)

Sin dudas, según recuerdan los expertos, la clave está en encontrar el equilibrio entre lo que disfruta cada uno y animarse a probar cosas nuevas. A continuación, diez tips para que el viaje sea una experiencia que los acerque y no una maratón de discusiones:

-Elegir un destino acorde a los dos: Resulta clave que ambos se sientan cómodos con el destino elegido en pos de disfrutar de todos los encantos del lugar.

-Explorar y conocer, pero también relajarse: Es sumamente importante que más allá de realizar distintas actividades, también haya espacio para el relax y la reflexión.

-Buscar cielos estrellados para una noche romántica: Alejarse de la ciudad es un punto clave para algunas de las noches, en pos de observar el cielo y dejar de lado el celular y las redes sociales. Algunos puntos turísticos cuentan incluso con astroturismo permitiendo una experiencia íntima e inolvidable.

-Descubrir la gastronomía local: Desde entradas hasta platos principales o repostería, todo es clave para disfrutar de los gustos nativos del lugar al que se visita.

-Aprender sobre la cultura: Además de la gastronomía, existen otros espacios como museos y galerías en donde se puede conocer más sobre los orígenes del lugar. Esta exploración también genera mayor conexión con la pareja en pos de analizar qué resulta de interés para cada uno y cómo se conectan al momento de conocer nuevas historias y espacios.

Buscar actividades que a ambos les agrade (cafetalk.com)

-Planificar con tiempo: Tanto el alojamiento como el transporte se recomienda que se planifiquen con antelación en pos de armar presupuestos y contar con los gastos grandes ya cubiertos. Esto genera menos roces al momento de comunicarse y elegir. Lo mismo sucede con asumir el dinero disponible en pos de analizar qué otros gustos darse durante el paseo para organizarse.

-Escapar de las multitudes si eso los relaja: No es necesario viajar a puntos urbanos demasiado concurridos. Argentina cuenta con un sinfín de lugares turísticos más serenos (y con precios más accesibles).

-Dejar lugar para la espontaneidad: Más allá de los planes ya previstos como algunos puntos turísticos imposibles de no visitar, también es importante dejar lugar a la improvisación para una cena sorpresa, una caminata sin rumbo, entre otras opciones que sorprendan.

Dejar lugar para la espontaneidad (depositphotos.com)

-El espacio individual: Por otra parte, no es necesario hacer todo juntos. Puede que alguno se inmiscuya en alguna actividad en particular que el otro no desee hacer (o aproveche para hacer alguna otra propuesta para sí) y luego se encuentran para contarse cómo les fue a cada uno. Lo mismo sucede con algunos momentos durante el día en donde, de ser necesario, se concientice la necesidad de momentos de soledad y tranquilidad.