El 33,7% de personas utiliza Sistemas de Retención Infantil (SRI), también conocido como "sillitas de seguridad", y, dentro de ese grupo, el 85% lo hace de forma incorrecta. Más del 40% de los siniestros viales ocurren en un radio de 40 cuadras del hogar.

En Argentina, el uso de este sistema es obligatorio hasta los 10 años y su uso correcto reduce el 70% de riesgos de lesiones graves y fatales en casos de accidentes de tránsito. Se trata entonces de la herramienta de seguridad más importante para evitar lesiones y proteger la vida de los más pequeños.
La colocación del SRI:
Los expertos sostienen que es fundamental seguir las instrucciones del fabricante de la silla y del vehículo. La seguridad depende de la correcta instalación y ajuste del SRI, así como de su uso adecuado durante todo el viaje.
Pasos generales para la instalación y uso:
-Elección del SRI: Seleccionar un SRI adecuado para el peso, estatura y edad del niño, y asegurarse de que esté homologado y en buen estado.
-Posición en el vehículo: La posición más segura es el asiento trasero central, siempre y cuando el vehículo tenga cinturón de seguridad de tres puntos o sistema ISOFIX.
-Instalación con cinturón de seguridad: Si se usa el cinturón, asegurarse de que pase por las guías correctas de la silla y que quede tenso, sin holguras ni dobleces.
-Instalación con ISOFIX: Si el vehículo tiene ISOFIX, seguir las instrucciones del fabricante para anclar la silla de forma segura.

-Ajuste del arnés: El arnés de la silla debe estar a la altura correcta, generalmente a la altura de los hombros o ligeramente por encima si va mirando hacia adelante, y ligeramente por debajo si va mirando hacia atrás.
-Ajuste de las correas: Asegurarse de que las correas del arnés estén ajustadas correctamente, sin estar retorcidas y sin dejar holgura, y abrocha el cierre central.
-Ropa adecuada: Evitar abrigos o ropa voluminosa que puedan impedir un ajuste correcto del arnés.
-Revisión periódica: Verificar periódicamente que el SRI esté correctamente instalado y ajustado, especialmente si el niño crece rápido o si se ha realizado algún cambio en el vehículo.
-Cambio de silla: Sustituir la silla por una de mayor tamaño cuando el niño supere los límites de peso y altura de la actual.
-Nunca llevar al niño suelto: No llevar al niño suelto, ni en brazos, ya que es extremadamente peligroso en caso de accidente.
En caso de dudas, se puede buscar ayuda en talleres especializados o centros de seguridad vial.