Los docentes públicos del gremio Amsafe rechazaron este viernes al mediodía la propuesta salarial que presentó el gobierno provincial y anunciaron un paro de 24 horas para el próximo miércoles 14 de mayo. Por la tarde debían comunicar su decisión los docentes particulares agrupados en el gremio Sadop y también los trabajadores provinciales de la salud. En tanto, los estatales de UPCN aceptaron la oferta.
Unos 20 mil maestros nucleados en el gremio Amsafe votaron sobre la oferta de mejora salarial que había extendido el gobierno provincial en la negociación paritaria de esta semana y se impuso la opción de rechazar el ofrecimiento y realizar un paro de 24 horas, el miércoles de la semana que viene.
Los empleados estatales nucleados en UPC definieron este viernes aceptar la oferta salarial del gobierno –un aumento del 8 por ciento para el segundo trimestre del año, con un mínimo garantizado de 75 mil pesos para las categorías más bajas–. El 53 por ciento de los trabajadores que votaron lo hicieron a favor y el 47 restante en contra.
La aceptación de UPCN puede considerarse un triunfo del Gobierno provincial ya que es el gremio mayoritario de la administración central. Ahora resta saber si desde ATE acompañan la postura o votan en contra el ofrecimiento.
La situación es diferente en los sindicatos docentes, donde los maestros votaron durante el jueves en las escuelas mociones que, que en el caso de Rosario, son todas de rechazo a la propuesta y proponen medidas de fuerza.
La postura del gobierno
“Nosotros hicimos el máximo esfuerzo posible, parados en un valor trascendente que es el de ser justos en el reparto de los recursos públicos y en la tensión de nuestras responsabilidades que incluyen equipamiento, inversión y un sinfín de obligaciones del Estado, no solo salarios de activos y pasivos”, explicó desde la administración de Maximiliano Pullaro el ministro de Gobierno, Fabian Bastía.
Que consideró que la propuesta es “muy buena” porque en un marco complejo “prioriza a los sectores que tienen más dificultades” y compensa a los que pudieron haber perdido frente a la inflación en los aumentos anteriores.
“Esta propuesta la hacemos en un momento en la que el Estado nacional ya dijo que va a rechazar la paritaria de Empleados de Comercio que tenía un aumento del 5% para todo el trimestre. Nosotros compusimos una propuesta del 8% para todos los trabajadores, pero con un mínimo de 75 mil pesos”, añadió.
“Esto la hace una propuesta muy buena en el contexto que tenemos y creemos que los trabajadores así lo entienden y va a ser aceptada, más allá de la opinión y el rechazo anticipado de algunos gremialistas que lo único que hacen es defender su status quo y que evidentemente son parte de los problemas que padecen Santa Fe”, criticó el ministro.