El día después de la elección para renovar 13 bancas del Concejo Municipal, una disputa empezó a tomar cuerpo para cuando en diciembre se cristalice el nuevo esquema de representación producto del resultado: quién se queda con la Presidencia del cuerpo con Unidos ya sin mayoría automática.
Para el intendente Pablo Javkin, según dijo este lunes en el programa Radiópolis de Radio 2, no hay dudas: el bloque oficialista seguirá siendo el más importante, desde diciembre como primera minoría, y su primera opción “siempre es María Eugenia Schmuck”.
Pero para los integrantes de Más para Santa Fe, la alianza entre el peronismo y Rosario Sin Miedo que llevó de candidato a Juan Monteverde y quedó en primer lugar, la situación es otra: la titularidad del Palacio Vasallo, sostienen, “le corresponde históricamente a quien ganó la elección”.
“El Concejo tiene una primera minoría muy clara. Pienso que eso va a ser respetado. La elección de ayer marca una preeminencia de Unidos y la posición legítima es que le corresponde al frente que tenga mayor cantidad de bancas. Nuestra primera opción es María Eugenia. No tengo ninguna dudas que corresponderá a Unidos”, afirmó Javkin.
El bloque de la alianza oficialista, que hoy tiene 15 bancas, contará desde diciembre con 11 escaños. Dentro del espacio habrá paridad entre la UCR, el socialismo y Arriba Rosario, con tres concejales cada uno. El PRO quedará con una sola representante al igual el espacio UNO, que sumará a Pablo Gavira.
Más para Santa Fe, en tanto, sumará dos bancas más a las tres que ponía en juego y pasará a contar con 8 concejales.
Pero en la cuenta que hacen en este sector agregan a otros tres opositores: los dos concejales peronistas que quedaron por fuera del armado que impulsó a Juan Monteverde como principal candidato –Fernanda Gigliani y María Fernanda Rey– y a Leonardo Caruana, el único representante que hay en el Concejo por el Frente Amplio por la Soberanía y que en el sprint final de la carrera le dio su apoyo al referente de Rosario Sin Miedo.
“Estamos en un escenario de 11 oficialistas, 6 libertarios, y otros 11 de la oposición que en términos políticos estamos muy cercanos, votando casi siempre igual. De esos 11, 8 son de Rosario Sin Miedo,” argumentó en diálogo con Rosario 3 Caren Tepp, que ya adelantó que pedirá la presidencia del Concejo para su sector: “Voy a reclamar todo lo que le corresponda al espacio al que pertenezco”.
Además, la actual edila recordó que en 2017 la elección la ganó Roy López Molina, del PRO, y ese partido se quedó con la Presidencia del Concejo con Alejandro Roselló, a pesar de que el Frente Progresista seguía contando con mayor número de concejales.
Si esta disputa se sostiene en estos términos en diciembre –para lo cual Más para Santa Fe debe asegurarse el respaldo de Gigliani, Rey y Caruana– aparecerá entonces otra faceta de la nueva composición del Concejo a partir de diciembre: el rol de La Libertad Avanza como árbitro.