El Concejo Municipal de Rosario encomendó al Departamento Ejecutivo que estudie realizar una serie de obras para readecuar los recorridos pedestres de la Terminal de Ómnibus “Mariano Moreno” .

El proyecto plantea sumar baldosas podotáctiles (guías y de prevención), construir un cruce peatonal a nivel de vereda sobre calle Cafferata en su intersección con Santa Fe y reparar el pavimento en el sector de plataformas de los colectivos.

Las baldosas podotáctiles son orientadoras para personas con disminución visual, ceguera, así como también adultos mayores y personas con movilidad reducida.

También se estudiará la factibilidad de construir un cruce peatonal a nivel de vereda sobre calle Cafferata en su intersección con Santa Fe, sobre el acceso principal a la estación.

“Hoy por la terminal transitan un promedio de 20.000 pasajeros diarios que llegan a la ciudad por razones, laborales, educativas, comerciales o turísticas, por lo que es el principal nodo de transporte terrestre de la ciudad”, señaló la concejal Anahí Schibelbein, autora del proyecto que fue aprobado este jueves en sesión ordinaria.

En un relevamiento realizado por el equipo de la concejala, en dicho edificio de valor patrimonial, se detectó que las baldosas podotáctiles que hay, se encuentran obstaculizadas con asientos y cartelería, no llegan hasta los sanitarios ni tienen continuidad en todo el edificio. Por ejemplo, las boleterías carecen de esas baldosas necesarias para personas no videntes y con disminución visual.

Mejorar sectores de pavimento

 

La propuesta destaca además “el deterioro avanzado del pavimento en el sector de las plataformas, y la necesidad de readecuar los recorridos con baldosas podotáctiles dado que las últimas obras de modernización de la terminal no los incluyeron”.

La propuesta incluye construir un cruce peatonal sobre calle Cafferata “seguro y accesible para las miles de personas que a diario frecuentan la terminal y su área de influencia”.

“La modernización de la infraestructura de movilidad es clave para consolidar a Rosario como un polo económico, productivo y turístico de la región y del país”, definió la edil, al tiempo que recordó que del 12 al 26 de septiembre de 2026, Santa Fe será sede de los Juegos Odesur y que se estima, por ello recibirá visitantes provenientes de los 15 países que conforman la Organización Deportiva Suramericana.