El Gobierno salió a desmentir este lunes las denuncias por irregularidades, sobreprecios y falta de transparencia en una licitación del Pami bajo la gestión de Esteban Leguízamo para la provisión de pañales para adultos. El vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, anunció que se eliminará a los intermediarios del esquema y que los pañales se entregarán a domicilio "para evitar que algún vivo quiera revender los productos como ya ocurrió".

La polémica escaló a partir de información que fue publicada por los periodistas Jairo Straccia y Andrés Lerner, quienes apuntaron a una licitación exprés de 450 millones de dólares bajo la sospecha de que fue direccionada. En concreto, se trata de un contraro por tres años que fue convalidado el 7 de mayo tras un proceso que habría favorecido al único oferente, sin importar la calidad del producto ni el hecho de que el costo es 20% superior en comparación con el esquema anterior.

Según las versiones periodísticas, tres de los cuatro oferentes presentaron cartas de queja denunciando que tuvieron apenas seis días hábiles para presentar sus propuestas junto con las cotizaciones. El llamado a licitación se hizo el 14 de abril y la apertura de sobres el 25 del mismo mes, con Semana Santa en el medio.

Cuando se hizo el llamado, el documento solicitó a las empresas a presentar propuestas para el servicio de distribución domiciliaria de pañales por un período de 36 meses y un presupuesto total de $466.554 millones. Este convenio contempla la distribución de 17 millones de pañales y apósitos mensuales a más de 200.000 afiliados, y representa la tercera partida más importante del Pami luego de medicamentos e internaciones.

Y en medio de internas políticas y las denuncias por corrupción, el Pami adjudicó la distribución nacional de pañales para adultos a la empresa Urbano Express S.A.

Antes de que estallara el escándalo por esta denuncia, la semana pasada una diputada suplente de La Libertad Avanza y exfuncionaria del Pami en La Plata, Viviana Aguirre, también habló de otros hechos de corrupción dentro del organismo.

La respuesta del Gobierno

A raíz de esta situación, el vocero Manuel Adorni hizo declaraciones y aseguró que el nuevo mecanismo permitirá adquirir pañales de mejor calidad y a menor costo.

"Durante años, algunos vivos hicieron negocios con lo pañales del Pami, obligando a los jubilados a usar productos de baja calidad", escribió el funcionario este domingo en un posteo de su cuenta de X, en el que también apuntó contra la gestión anterior y afirmó que "se robaban hasta los pañales de los abuelos".

Este lunes, Adorni dio más detalles al respecto durante una conferencia de prensa. Según apuntó, la información que circuló hasta el momento sobre la licitación presuntamente amañada es "errónea".

"El Pami estableció una nueva entrega de pañales a domicilio a adultos mayores que generará un ahorro de cinco millones de pesos por año", indicó, y agregó que el nuevo sistema se maneja mediante licitaciones públicas y elimina "todos los intermediarios".

El vocero sostuvo que, previo a esta reforma, "un conjunto de empresas del sector firmaron un acuerdo en el que de manera coordinada se comprometieron a no participar del proceso (de licitación)". "Increíblemente, en el país el lobby empresario atenta ahora contra los adulto mayores", prosiguió Adorni, que sostuvo los registros se adecuaron según las normas establecidas por la Anmat.

Consultado concretamente sobre la licitación, el vocero justificó la adjudicación: "La empresa garantiza dentro de la licitación que va a cumplir con los plazos y con todo lo que el pliego exige. No hay licitaciones direccionadas, menos aún acá cuando efectivamente lo que se ampliaron son las especificaciones técnicas, por lo que más empresas podrían participar a pesar de los atentados que hacen algunos contra la libertad de competencia".