Cada 20 de julio se celebra en Argentina el Día del Amigo debido a la iniciativa del dentista, psicólogo y profesor Enrique Ernesto Febbraro. Este profesional argentino se inspiró en un evento histórico: la llegada del hombre a la Luna, el 20 de julio de 1969.

Febbraro consideró que este acontecimiento fue un símbolo de unión y fraternidad, y pensó que era el momento ideal para crear un día dedicado a celebrar la amistad.

Para difundir su idea, envió alrededor de mil cartas a cien países distintos, y recibió unas 700 respuestas. Su iniciativa fue ganando terreno y, en 1979, el gobierno de la provincia de Buenos Aires lo declaró oficialmente como el "Día del Amigo". Desde entonces, la celebración se popularizó en todo el país y se convirtió en una tradición muy arraigada.

En Argentina, el Día del Amigo es una fecha muy importante para reunirse con amigos, compartir comidas (especialmente asados), intercambiar mensajes y, en algunos casos, también regalos.

La fecha que busca celebrar los lazos que unen a las personas tiene una réplica importante en redes sociales, donde los hashtag #felizdía o #diadel amigo suelen acompañar a las publicaciones con frases de afecto o imágenes.