Mercado Libre le respondió a las autoridades del Gobierno de Santa Fe en medio de los dardos por la decisión de la compañía de aplicar costos diferenciados en las diferentes provincias en base a la presión tributaria de cada jurisdicción, motivo por el cual tanto el gobernador Maximiliano Pullaro como el ministro de Economía de la provincia, Pablo Olivares, salieron al cruce de la firma de Marcos Galperín.

“Las declaraciones del ministro de Economía de Santa Fe buscan desviar la discusión con acusaciones infundadas y no resuelven el problema de fondo: la suba de Ingresos Brutos de la Ley Fiscal 2025 de su Provincia encarece la actividad de miles de emprendedores, PyMEs y comercios que todos los días trabajan para hacer crecer la economía local”, manifestó la empresa mediante un comunicado. Y afirmó: “Difamar no baja Ingresos Brutos”.

El comunicado fue difundido luego de que el funcionario santafesino considerara que el incremento de los costos por parte de la empresa para sus servicios de compra-venta y pagos digitales fue una “represalia” por el reclamo sobre la distribución de los dispositivos point, que según Olivares son encontrados frecuentemente en allanamientos en “muchos sitios o bunkers donde se comercializa droga”.

“Rechazamos enfáticamente cualquier intento de vincular nuestra plataforma con actividades delictivas”, sostuvieron desde la empresa en su comunicado, y sumaron: “Mercado Libre y Mercado Pago colaboran activamente con las autoridades para prevenir delitos y garantizar la trazabilidad de las operaciones digitales. Somos muy rigurosos en la detección y sanción de conductas ilegales a través del uso de tecnología, inteligencia de datos y colaboración diaria con autoridades federales, provinciales y municipales”.

La compañía también informó que en mayo de este año desarrolló un plan de capacitación específico junto con autoridades de todos los niveles y la Policía de Investigaciones de Santa Fe.

Por último, Mercado Libre insistió en que su política de cargos por provincia tiene un único objetivo: reflejar con mayor justicia la carga tributaria real. “Difamar no baja Ingresos Brutos. Cada provincia define su política impositiva. Mercado Libre transparenta el impacto de esas decisiones para que los usuarios puedan comprender cómo los impuestos locales afectan sus costos y su competitividad”.

La controversia se inició cuando tanto Mercado Libre como Mercado Pago informaron a sus usuarios sobre la nueva política de comisiones que implementarán a partir del 8 de julio, que dependerá del impuesto a los Ingresos Brutos para establecer costos diferenciados.

Esta decisión afectará los montos de las operaciones en Santa Fe, Córdoba y Jujuy ya que, según la firma, en esos territorios “el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país”. En contraste, se disminuirán los cargos en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero.

A partir de esta situación también se expresó el gobernador Pullaro, que sostuvo: “Si las billeteras virtuales prestan plata como los bancos, es obvio que vamos a asimilarlas al trabajo o a la actividad que hacen los bancos, le guste a Marcos Galperín o no”.

Las discusiones entre la administración de Pullaro y la compañía no son recientes. En enero de este año hubo también un ida y vuelta por el esquema tributario de la provincia.