La lluvia de meteoros Eta Acuáridas es un evento astronómico anual que cautiva a observadores de todo el mundo, y en 2025, su pico de actividad promete un espectáculo inolvidable. En diálogo con Cada Día (El Tres) el director del Observatorio Astronómico Municipal de Funes explicó de que se trata este fenómeno que se dejará ver en el cielo por dos noches.
Las Eta Acuáridas conforman un fenómeno celeste causado por los restos del cometa Halley, que atraviesan la Tierra cada año entre el 19 de abril y el 28 de mayo. Según explicó Arqueola este 2025 el pico de actividad ocurre en las madrugadas del 5 y 6 de mayo, con una tasa máxima de hasta 60 meteoros por hora bajo condiciones ideales, como cielos oscuros y sin luna.
El nombre del evento proviene de su radiante, ubicado cerca de la estrella Eta Aquarii en la constelación de Acuario, lo que las hace más visibles en el hemisferio sur, incluyendo Rosario.
El mejor momento para ver las Eta Acuáridas es en las horas previas al amanecer, cuando el radiante está más alto en el cielo. Arqueola recomendó alejarse de la contaminación lumínica de la ciudad, sugiriendo lugares como Funes o zonas rurales cercanas a la ciudad, donde el Observatorio organiza actividades especiales para el público.
Aunque el pronóstico del 5 de mayo indicó un día inestable con neblina y una máxima de 23 grados, las noches despejadas posteriores podrían ofrecer condiciones óptimas para disfrutar del espectáculo celeste.
#CadaDía | Lluvia de meteoroso Eta Acuáridas 2025: comenzaron dos moches mágicas en el cielo. Todos los detalles con Adrián Arqueola, Observatorio Astronómico Municipal de Funes. pic.twitter.com/nkHlfheLIF
— elTresTV (@elTresTV) May 5, 2025