Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, una fecha destinada a sensibilizar sobre esta enfermedad autoinmune que afecta a millones de personas en todo el mundo.

En Argentina, esta fecha también se adopta como Día Nacional de la Enfermedad Celíaca, con el objetivo de concientizar la realidad de quienes conviven con esta condición.

El Día de la Celiaquía se celebra para visibilizar las dificultades diarias que enfrentan las personas diagnosticadas y, al mismo tiempo, para destacar los avances en diagnóstico, tratamiento y la creciente disponibilidad de opciones alimenticias sin gluten.

En diálogo con el móvil de De Boca en Boca (Radio 2) Paula, la dueña de una panadería ubicada en 3 de febrero y Dorrego, contó cómo es la entrega de porciones de tortas para celíacos gratuitos para concientizar esta enfermedad en la ciudad de Rosario. 

"Hicimos una torta de 40 kilos, de dos metros, 30 cm, para entregar 400 o 500 porciones libre de gluten. Es un día que concientizamos por las personas celíacas. El único remedio que tienen es cuidar la contaminación cruzada y la dieta de por vida del gluten", explicó la Paula.

"Buscamos inclusión y el mejor rotulado de las cosas, esto recién arranca. Avanzó un montón, pero en Argentina falta muchísimo", remarcó.

Estarán hasta las 20 en 3 de febrero al 1800 y aquellos interesados se pueden llevar la porción de torta acompañada de folletos con información sobre la celiaquía. 

La celiaquía es una enfermedad autoinmune en la que el gluten (un complejo formado por dos proteínas, gliadina y glutenina), presente en el trigo, avena, cebada, centeno (TACC) desencadena una reacción inmunológica que daña el revestimiento del intestino delgado. Este daño altera la absorción de nutrientes esenciales y puede causar una amplia variedad de síntomas, desde problemas digestivos hasta alteraciones neurológicas.

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor abdominal
  • Diarrea crónica
  • Pérdida de peso inexplicada
  • Fatiga
  • Irritabilidad y depresión
  • Dolores articulares
  • Trastornos neurológicos, como neuropatías y dificultades cognitivas

El diagnóstico de celiaquía se realiza mediante análisis de sangre, clínico y una biopsia del intestino delgado.