Rosario contará con una nueva exposición libre y gratuita para visitar, en pos de recorrer su tradición modernista a través de una selección especial de obras de Antonio Berni, Leónidas Gambartes y Juan Grela, las cuales forman parte de la gran colección oportunamente reunida por el psiquiatra porteño Mauricio Isaac Neuman. Con curaduría de Guillermo Fantoni, “Travesías: Berni, Gambartes y Grela en la colección Neuman” inaugurará el martes 8 de abril a las 18.30 y podrá visitarse hasta el 26 de junio, de lunes a viernes de 11 a 19, en el Espacio Multicultural de la Fundación San Cristóbal (Italia 646).
En diálogo con Rosario3, Guillermo Fantoni adelantó: “Cualquier persona interesada en la cultura y el arte de la ciudad se verá conmovida con esta muestra que permite distintos acercamientos a Rosario, sus autores y sus creaciones. Al tratarse de una exposición de Berni con dos destacados discípulos de la célebre Mutualidad Popular de Estudiantes y Artistas Plásticos que lideró en los años ’30, puede apreciarse una experiencia compartida que marcó los recorridos en el arte de cada uno de ellos”.
La Mutualidad fue una suerte de “vanguardia primigenia en la ciudad; una agrupación que promovía un arte comprometido apelando a formas y técnicas modernas y, al mismo tiempo, la realización de obras cuyo contenido tenía que ver con las realidades sociohistóricas más candentes”. Esa actitud utópica y experimental, tal como especificó Fantoni, “fue algo que se mantuvo en cada uno de estos artistas”.
“Travesías: Berni, Gambartes, Grela en la colección Neuman”; Rosario a través de sus artistas
“No se trataba de hacer una muestra genérica transitando las diversas modalidades formales y técnicas desarrolladas en forma individual por uno de los grandes portentos del siglo XX; por el contrario, dada la presencia en la misma colección de representativas obras de dos discípulos rosarinos, recordados y considerados por el propio Berni, se buscó concretar una exposición que los reuniera como partes de un mismo universo cultural”, indicó Fantoni.
Cada uno de los artistas, a través de su hacer y sus obras, remiten a Rosario, sus escenarios y problemáticas. “Travesías…” es una muestra de una relevancia y sugestión poco comunes, con obras que sorprenden incluso, en algunos casos, por su tamaño y magnitud.
“Hay desde pequeñas pinturas hasta grabados de un gran porte, e incluso un biombo pintado por Grela que se destaca por ser uno de los pocos conservados en el país”, señaló el curador.

Las obras son parte de una colección de más de 3000 piezas que perteneció al psiquiatra Mauricio Isaac Neuman, profesional que tuvo una larga frecuentación con el arte a partir de sus viajes, del conocimiento de numerosos artistas, escritores e intelectuales, y una amplia actuación en la escena cultural de Buenos Aires.
A raíz de la amistad de Fantoni con Eliseo Neuman, hijo del coleccionista, surgió la posibilidad de traer un recorte de dicho acervo para conformar esta muestra que “gentilmente, Alfredo Cherara, gestor de la sala de Fundación San Cristóbal, ayudó a poner en acción”.
Más que una muestra
Además de las grandes obras y presencia de arte in situ, la muestra contará con un QR a través del cual se podrá acceder a un libro gratuito con la reproducción de todas las piezas expuestas y tres semblanzas dedicadas a los autores involucrados escritas por el curador. Fantoni, como historiador del arte, dedicó gran parte de investigaciones a estos artistas que fueron protagonistas de diversos libros, artículos, conferencias y proyectos curatoriales. “De hecho, Berni fue el tema de mi tesis doctoral”, subrayó.

La selección de obras, ya montada y a la espera del público visitante, no deja de sorprender al curador quien señaló la generosidad de Eliseo Neuman y la importancia del apoyo de la Fundación San Cristóbal.
De este modo y en el marco de las celebraciones de los 120 años del natalicio de Berni, la exposición no solo homenajea al artista, sino que rinde tributo a la ciudad que albergó, entre 1920 y 1936, su primer ciclo creativo. Más información en fundacionsc.org.ar