El evento se realizará del 24 al 26 de abril para fortalecer un espacio de encuentro, diálogo y producción de conocimientos en torno a la diversidad de experiencias socioeducativas interculturales y plurilingües que distintos agentes educativos y comunitarios desarrollan en instituciones educativas, comunidades y territorios.
Es de carácter público y abierto, especialmente dirigido a educadoras y educadores de todos los niveles educativos y modalidades; estudiantes y egresados de Educación Superior, idóneos y referentes indígenas; investigadoras e investigadores, equipos de extensión universitaria, equipos técnicos ministeriales; y público en general.
Cabe recordar que en noviembre del 2022 se llevó a cabo el I Congreso de Educación Intercultural Bilingüe en la ciudad de Salta, realizado en el marco de la Resolución N° 207 de la Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica dependiente la Secretaría de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente y de los veintiocho años de la Reforma de la Constitución Argentina de 1994, que en su artículo 75, inciso 17 reconoce la preexistencia de los pueblos indígenas, en concordancia con la misma se retoma lo expresado en la Ley de Educación Nacional N° 26.206/2006 que hace referencia a la implementación efectiva de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe en todo el sistema educativo, garantizando la participación de los pueblos indígenas en la planificación, desarrollo y evaluación de políticas educativas, al igual que la Ley de Educación Provincial N° 7.546/2008 que explicita la Educación Intercultural Bilingüe hasta el nivel de educación superior.
En esa oportunidad participaron más de 150 docentes de los diferentes niveles educativos y estudiantes de nivel superior de carreras de formación docente, idóneos, referentes comunitarios, especialistas académicos provenientes de Bolivia, Brasil, Colombia y provincias de Argentina, como Buenos Aires, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, San Juan, Tucumán y Salta.
La modalidad de trabajo del IV Congreso de Educación Intercultural Bilingüe es presencial y se otorgará certificado de participación a quienes se inscriban en la categoría de Asistente, siempre y cuando cubran al menos el 80% de las actividades programadas. En cuanto a los disertantes, expositores y el comité organizador, se certifica en tales categorías.
Fecha y pautas de presentación de trabajos
Hasta el 10 de abril de 2025 se recepcionarán trabajos a través del correo electrónico congreso.eib@edusalta.gov.ar
Serán presentados en las Mesas de socialización “Experiencias socioeducativas interculturales”.
Orientaciones para el envío de trabajos:
- Mesas de socialización de experiencias socioeducativas interculturales
- Eje temático seleccionado.
- Formato de participación: expositor/a
- Nombre/es completo del/la/os participantes (hasta cuatro autoras/es)
- Tipo de documento de identidad y número.
- Pertenencia institucional.
- País, provincia y municipio.
- Correo electrónico.
- Número de contacto telefónico (con código de área y prefijo del país)
- Título del trabajo.
- Formato seleccionado: Mesas de socialización “Experiencias socioeducativas interculturales».
- Palabras clave (cinco).
- Elaborar un escrito de hasta 6 carillas que desarrolle el contenido de su trabajo en letra Arial Narrow 11, con interlineado de 1.5.