La prolífica escritora y dramaturga Patricia Suárez escribió durante un tiempo una novela ambientada en cómo vivió durante su adolescencia los tiempos de la guerra de Malvinas, y fue en un atrapante formato de novela de autoficción, llamada 1982. El diario de Adriana Topo.

La obra fue presentada por ella un año atrás en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, y si bien se trata de una obra para todo público, especialmente fue pensada y dirigida para trabajar en escuelas, y por eso es que fue editado por el gremio de docentes particulares Sadop.

Escrita con astucia y humor para la juventud del nivel secundario, Suárez relata en este diario su propia historia personal y familiar en torno a cómo se vivían las emociones frente a una guerra de Argentina contra el Reino Unido. Y a su vez se inspiró en una novela escrita en 1982 por una autora inglesa con la misma idea de diario íntimo de juventud.

Ambientada en plena dictadura, el personaje protagónico es Adriana, quien irá registrando en su diario íntimo los acontecimientos que anteceden a la infructuosa guerra de Malvinas. Fresca, fluida y reflexiva, la adolescente compartirá sus pensamientos sobre las circunstancias de incertidumbre ante la inminente guerra, la vida en la Rosario de los años 80, así como su vínculo con su madre y sus nuevos amigos.

“A El diario secreto de Adriana Topo lo escribí siete años atrás. Los trece años de Adriana son los míos, y mucho de lo biográfico de ella es parte de mi historia. Mi primer encuentro con varones, por ejemplo, al comenzar el primer año del Secundario en el Colegio Americano (el Centro Educativo Latinoamericano). 1982 fue un año muy movilizador: pasé de una escuela de niñas a una mixta, la muerte de mi abuelo paterno y la Guerra de Malvinas”, precisó la autora.

Consultada sobre si se inspira en un diario real, explicó: “Este libro fue motivado por la lectura del Diario secreto de Adrian Mole, escrito por Sue Towsands. Es un libro para adolescentes que fue escrito en 1982, y es muy divertido. Adrian tiene 13 años, sus padres son un caos, y menciona la guerra de Malvinas. Allí la autora pone -en un libro para niños ingleses de 1982 -que Adrian tiene simpatía por la Argentina, que la Guerra de Malvinas es una guerra injusta. Me pareció muy valiente. Adrian Mole. La autora es buenísima, se las recomiendo, escribió unos cuentos para adultos sobre Margaret Thatcher y una novela para adultos La mujer que se pasó un año en la cama”.

Desde Ediciones del Sadop, su referente, Nadia Isasa, compartió: “En primer lugar, es un texto cuya calidad acerca a los lectores jóvenes a la literatura.  En tiempos de la inmediatez digital y la productividad, que una novela que finge ser el diario íntimo de una adolescente en el 82 se cuele entre los intereses de adolescentes actuales es, sin más, revolucionario. Pero también El diario de Adriana Topo es un recurso bello y eficaz para transitar por nuestra historia reciente en el aula, en un contexto que busca borronear algunos acontecimientos oscuros de nuestro pasado. Como editorial y como sindicato pudimos reconocer inmediatamente el valor histórico, político y literario del texto de Patricia Suárez”.