Con el afán de continuar interrogando y desarrollando nuevos conocimientos en torno a los modelos psicopedagógicos del siglo XXI, la Universidad del Gran Rosario (UGR) desarrollará el Primer Congreso de Educación en la ciudad. Titulado “Aprender”, el evento -que se realizará los días 19 y 20 de septiembre- reunirá a distintos expertos y expertas en educación, a la vez que invitan a la presentación de trabajos de interés en la temática. 

“La idea de organizar este primer congreso nació del trabajo conjunto con el Consejo Asesor del Espacio, integrado por diversos actores clave de nuestra institución y del ámbito educativo: gestores de programas educativos, directores de carreras como la Licenciatura en Psicopedagogía, el Profesorado Universitario, la Licenciatura y la Maestría en Gestión de Instituciones Educativas y el Profesorado Técnico, la Escuela Raúl Arino, docentes y estudiantes”, detalló a Rosario3 Mercedes Gasparri, directora del Espacio de Ciencias Sociales y Educación de la UGR, además de docente e investigadora en temas relacionados a la educación, trabajo docente y diseños curriculares.

La educación en la actualidad

En medio de tiempos de profundos cambios y con una realidad que exige redoblar esfuerzos para fomentar el intercambio de ideas y el debate académico, el Congreso Aprender 2025 busca generar una usina de conocimiento para quienes construyen la educación del futuro. El conocimiento parecería transformarse a una velocidad sin precedentes y la educación no puede limitarse netamente a responder a las demandas del presente. De este modo, los avances tecnológicos, las nuevas dinámicas sociales y los cambios en las formas de aprender desafían a imaginar modelos pedagógicos que preparen a las próximas generaciones para escenarios que aún no existen, para trabajos que aún no han sido creados y para problemas que todavía no se conocen.

A lo largo de múltiples mesas de trabajo, debatimos y reflexionamos sobre los grandes desafíos que enfrenta la educación en la actualidad. De estos encuentros surgió no solo la necesidad de crear un espacio para ampliar perspectivas, escuchar a referentes expertos y compartir investigaciones, sino también la decisión de mostrar y socializar las experiencias educativas innovadoras en las que estamos trabajando, como la histórica Escuela Arino y la recientemente inaugurada Escuela Técnica de Alvear”, indicó Gasparri.

De este modo, educadores, investigadores, gestores educativos, estudiantes y profesionales comprometidos con el desarrollo de la educación del futuro están especialmente invitados a participar, incluso con la presentación de trabajos propios

El Primer Congreso de Educación Aprender contará con la presencia de Tomás Balmaceda (congresoaprender.ugr.edu.ar)

Los desafíos del momento

Educar en la actualidad implica desenvolverse en escenarios de cambios constantes y acelerados, donde las estructuras tradicionales del sistema educativo ya no dan respuestas efectivas a las nuevas formas de aprender y enseñar. Los desafíos son múltiples y exigen un enfoque integral que articule pedagogía, tecnología, inclusión e innovación”, explicó la profesional.

En este aspecto, uno de los principales retos es la educación en línea y los modelos híbridos, que, si bien han ampliado el acceso al conocimiento, también han generado tensiones en la construcción de experiencias de aprendizaje: “Es necesario pensar más allá de la simple digitalización de contenidos y preguntarse cómo se produce el aprendizaje en entornos virtuales, cuáles son los riesgos de la fragmentación y cómo garantizar la construcción de sentido en un ecosistema donde la información está disponible de manera instantánea, pero no siempre integrada de forma reflexiva”.

Por otra parte, el desarrollo de metodologías centradas en el aprendizaje, reconocer al estudiante como protagonista de su formación y crear entornos que respondan a la diversidad de trayectorias, tiempos y formas de aprender, también resulta un factor a desarrollar. En tal sentido, gestionar instituciones educativas que trabajen de manera interdisciplinaria, situada y que se adapten a las necesidades reales de los estudiantes y sus contextos socioculturales.

Por último, la inclusión educativa es otro de los grandes retos: “La educación sigue reproduciendo desigualdades estructurales que dejan fuera del sistema a muchas personas o que, incluso dentro de él, no logran garantizar aprendizajes de calidad. La equidad no puede pensarse únicamente en términos de acceso, sino también en relación con las condiciones de aprendizaje, la posibilidad de apropiarse del conocimiento y la construcción de un sentido de pertenencia dentro de las instituciones educativas”. Para ello, resulta clave rediseñar estrategias didácticas, revisar los dispositivos de acompañamiento y fortalecer políticas que reduzcan las brechas educativas en términos sociales, económicos, culturales y tecnológicos.

Congreso Aprender 2025: la capacidad de anticiparse

“El Congreso APRENDER 2025 surge bajo la convicción de que la educación debe anticiparse, proyectar caminos y crear estrategias innovadoras para construir un futuro en el que el aprendizaje sea más inclusivo, flexible, interdisciplinario y tecnológicamente integrado. Las metodologías tradicionales no alcanzan para acompañar a las nuevas generaciones de estudiantes que son protagonistas de un entorno tecnocultural en constante evolución. La digitalización, la inteligencia artificial y la globalización han cambiado radicalmente la relación con el conocimiento, que ahora es provisional, dinámico e incierto. La educación del futuro no solo debe ofrecer respuestas, sino también enseñar a formular preguntas, a pensar críticamente y a desarrollar habilidades que permitan a los estudiantes adaptarse a realidades emergentes”, subrayó la experta.

De este modo, el congreso busca convertirse en un laboratorio de ideas, un espacio para diseñar colectivamente la educación del futuro, convocando a expertos a debatir, proponer y construir nuevas formas de enseñar y aprender “que nos proyecten hacia lo que viene”.

En las conferencias se encontrarán grandes referentes en el mundo educativo, algunos de ellos son Santiago Bilinkis y Tomás Balmaceda, quienes abordarán los cambios tecnológicos y las tendencias emergentes en la educación. También participarán Emilio Tenti Fanfani y Silvia Duschatzky debatiendo acerca de cómo las instituciones educativas pueden abordar la accesibilidad e inclusión para todos/as. En otro panel participarán Roberto Follari y Mónica Coronado, quienes darán sus perspectivas en relación a la educación centrada en el aprendizaje debatiendo acerca de modelos pedagógicos que acompañen a los estudiantes para enfrentar un entorno laboral y social impredecible

“Por último, estamos armando un panel sobre gestión y políticas educativas con directivos y gestores de las principales universidades del país y con funcionarios públicos del ámbito educativo como Franco Bartolacci, Javier Macchi y Catalina Nosiglia”, especificó Gasparri.

Por otro lado, los momentos de socialización estarán organizados en mesas de trabajo, concebidas como espacios donde los participantes podrán compartir sus propias producciones, experiencias y líneas de investigación: “Estas instancias no sólo fortalecen el aprendizaje colectivo, sino que además permiten que las discusiones académicas se vinculen con las prácticas concretas de enseñanza y gestión educativa”.

El Primer Congreso de Educación Aprender contará con la presencia de Santiago Bilinkis (congresoaprender.ugr.edu.ar)

El Congreso invita a participar a docentes, gestores e investigadores en sus mesas de trabajo. Para ello, podrán inscribirse y presentar sus resúmenes en la web (congresoaprender.ugr.edu.ar) hasta el 31 de mayo. Los trabajos serán evaluados por un comité académico en pos de garantizar su calidad y relevancia.

Además, quienes deseen ser parte de la comunidad y participar como asistentes, son bienvenidos a disfrutar de las ponencias y participar en los debates de las mesas de trabajo.
Para más detalles sobre las bases de participación, cronogramas y toda la información relevante, dirigirse al sitio web oficial.