A fines de diciembre de 2024, la Legislatura de Salta sancionó la Ley Provincial Nº 8474 (promulgada vía Decreto 880), que establece la prohibición del uso de teléfonos celulares, tablets y otros dispositivos digitales durante el horario escolar, tanto en instituciones públicas como privadas de todos los niveles (inicial, primario y secundario)
Protocolo: ¿cómo y cuándo se permite el uso?
En julio de 2025, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta publicó la Resolución N.º 631, que reglamenta de forma precisa el funcionamiento de la ley.
Principales puntos del protocolo:
- Nivel Inicial: prohibición total. Si los niños llevan celulares, el docente lo retiene y lo guarda hasta el final de la jornada.
- Nivel Primario: uso permitido solo a partir de 6.º grado, exclusivamente con fines pedagógicos, con autorización escrita de la familia y dentro de una planificación institucional aprobada.
- Nivel Secundario: permitido solamente si forma parte de una actividad previamente aprobada. Está totalmente interdito en recreos, actos escolares, baños o zonas comunes.
- Queda prohibido: grabar, fotografiar o difundir imágenes, audios o videos sin consentimiento del involucrado.
- Responsabilidad del estudiante: es responsable por el cuidado de su dispositivo; las escuelas no se hacen cargo de pérdidas o daños.
- También se prohíbe expresamente formar grupos de WhatsApp institucionales que incluyan docentes y familias. Cada escuela debe definir y difundir sus canales oficiales de comunicación.
Además, el protocolo es dinámico y se actualizará periódicamente, según las necesidades del sistema educativo.
Reacciones en la comunidad educativa
Instituciones privadas y colegios católicos se manifestaron mayoritariamente a favor. Por ejemplo, Coprodec y AEEPSa señalaron que el teléfono causa distracción, indisciplina y uso indebido, y apoyaron la medida con la implementación de “cestas” para guardar los dispositivos o mecanismos de concientización.
Contexto: ¿una moda global?
El debate por el uso de celulares en las aulas no es exclusivo de Salta. Diversos informes —como los resultados de las pruebas PISA de la OCDE— han demostrado que el uso compacto y no supervisado de dispositivos digitales reduce el rendimiento académico: los estudiantes que enfrentan distracciones por pantallas en clase obtienen hasta 15 puntos menos en matemáticas, equivalente a tres cuartos de año de aprendizaje perdido.
Otras provincias argentinas, como Catamarca, ya habían adoptado normas similares y también se suman experiencias internacionales: Francia, varias provincias de China, estados de Australia y Reino Unido han prohibido el uso de móviles en aulas, especialmente en primaria, por considerar que interfieren con la atención, provocan estrés y favorecen el ciberacoso.
Salta se convierte en una de las provincias más estrictas en la regulación del uso de tecnología en los colegios. La combinación de una ley clara (Ley 8474), su reciente protocolo operativo (Resolución 631) y el respaldo de buena parte de la comunidad educativa construyen un mandato firme: el aula es para aprender.