Otra estrella para Argentina: una bebida santafesina brilló en el Mundial de Londres

Gin Inmigrante, bebida elaborada en Rafaela, fue reconocida con dos grandes premios en una de las competencias más prestigiosas del mundo dedicada a los destilados. Gonzalo Molinari cuenta la historia de un emprendimiento marcado por la pasión e innovación

     Comentarios
     Comentarios

De un sueño que surgió antes de la pandemia a ser premiados en Londres, cuna del gin: así se resume el increíble recorrido de Gin Inmigrante, la marca argentina que acaba de recibir dos importantes distinciones en uno de los certámenes más relevantes del mundo de las bebidas espirituosas.

Gonzalo Molinari, ingeniero industrial de 31 años, fundó la marca junto a su amigo Agustín (hoy ya alejado de la empresa) durante la pandemia del COVID-19. Lo que empezó como un hobby, tras un intento fallido con otra bebida, terminó convirtiéndose en un emprendimiento con sello propio. “No teníamos idea de nada. Lo aprendimos todo con libros en inglés, prueba y error”, cuenta Gonzalo a Ecos365.

El esfuerzo rindió sus frutos: esta semana recibieron la noticia que “Gin Inmigrante” fue galardonado con Medalla de Plata en la categoría London Dry y Medalla de Bronce en la Experimental Series, en el marco de una cata a ciegas celebrada en Londres, evaluada por expertos de todo el mundo.

“Es como el Mundial de las bebidas, no sólo compite gin, sino todo tipo de destilados. Y que te reconozcan en Inglaterra, la capital del gin, es un respaldo enorme”.

Espíritu innovador

La historia del nombre también está cargada de simbolismo: el bisabuelo de Gonzalo estaba vinculado al comercio de ginebra. Además, el proyecto tomó forma definitiva en la antigua fábrica del abuelo de Agustín. “El destino hizo que se llame así”, dice con orgullo el joven empresario.

Desde su lanzamiento oficial el 3 de noviembre de 2020, Gin Inmigrante no ha parado de crecer. “Todo lo que ganábamos lo reinvertíamos, sin capital externo. Eso es nuestro mayor orgullo”, cuenta. Tras un primer reconocimiento en 2022 en el mismo certamen, esta nueva consagración reafirma su camino.

Más allá del éxito con el London Dry, la empresa apuesta a la innovación. “En la línea Experimental usamos técnicas poco comunes. Queremos crear una identidad para el destilado argentino, algo que aún está poco desarrollado”, explica Gonzalo. La marca también busca ampliar horizontes, sin perder la esencia:

“La idea es seguir con el gin, pero también explorar derivados, ser disruptivos, no hacer más de lo mismo”.

Desde una pandemia global hasta un podio internacional: la historia de Gin Inmigrante es una muestra clara de que el espíritu emprendedor argentino sigue destilando sueños.

Comentarios