El semáforo de las economías regionales muestra luces que preocupan: ¿qué pasa?

Un trabajo de Coninagro analiza tres componentes clave: negocio, productivo y mercado. De las 19 producciones sólo dos están en verde

     Comentarios
     Comentarios

El “Semáforo de Economías Regionales” que elabora Coninagro busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis. Para el mes de febrero de 2025 muestra 2 actividades en verde, 9 en amarillo y 8 en rojo.

El semáforo analiza tres componentes: negocio, productivo y mercado. El primero evalúa la evolución del precio y el costo, tanto mensual como interanual. El segundo mide el área o stock, según corresponda, y la producción. Y el último, la evolución de las exportaciones y las importaciones de las producciones, así como el consumo interno.

En rojo

Las actividades en rojo incluyen algodón, arroz, mandioca, cítricos dulces, hortalizas, mandioca, peras y manzanas, vino y mosto y yerba mate.

"El común denominador de estas economías que están en rojo es que siguen viendo dañado el componente negocio de su actividad, ya que los precios, en muchos casos han bajado o se atrasaron significativamente respecto a la inflación y a la suba de sus costos".

Hay un contexto de exportaciones que no traccionan precios por un tipo de cambio apreciado y un consumo interno que durante gran parte del último año estuvo debilitado. "Este último factor está comenzando a revertirse a medida que los salarios recuperan poder de compra respecto a los alimentos, lo que permite visualizar una expectativa positiva para los próximos meses por este lado de la demanda", indicaron desde  la entidad.

En el componente productivo, tanto en superficie/stock como en producción, hay comportamientos dispares. Sin embargo, resaltan algunas producciones que son muy dependientes del mercado interno, como la yerba mate o el vino, donde el incremento de producción (buena noticia) se ha combinado con un consumo debilitado, impactando de manera directa en los precios (mala noticia). Otras economías regionales tienen la exportación como vía de escape para que los incrementos de producción no se traduzcan en una presión significativa sobre el mercado doméstico.

Por este motivo, en el componente mercado la mayoría de las exportaciones fueron positivas. Sin embargo, como consecuencia de la normalización en el pago de las importaciones, la apreciación cambiaria y la apertura comercial, también evolucionaron positivamente las importaciones, que en algunos casos tuvieron un fuerte aumento.

En amarillo

En amarillo se ubican 9 actividades que no han evidenciado una evolución marcadamente positiva ni negativa en los tres componentes que se relevan en el semáforo: componente negocio (precios y costos), componente productivo (área y producción) y componente mercado (exportaciones, importaciones y consumo).

En verde

Las actividades en verde incluyen maní y ovino. En estos sectores, la mejora en el componente negocio se debió a precios que aumentaron levemente por encima de la inflación, mientras que los costos evolucionaron por debajo.

Comentarios