Para medir el nivel de concentración se tomó el Top 5 (cuanto reciben las 5 principales empresas). El Top 5 alcanzó en Argentina el 35%, cuando en el mundo lechero las cinco empresas más grandes procesan normalmente más del 80% de la producción total de leche.
La principal empresa en Argentina recibió el 11,6% de la leche total, ese valor en los principales países lecheros mundiales está en el rango del 25 al 90%. A mediados de los años 90 en Argentina la empresa N°1 del ranking recibía el 23% y el Top 5 el 55%.
El sistema cooperativo en materia de recepción de leche representa hoy alrededor del 3%, cuando en el año 1994 recibía el 33% de la leche del país, superando algo esa participación en algunos años de esa década (35%). Casi el 50% de la leche en los principales países lecheros del mundo la manejan las cooperativas. Pero cabe acotar que, como sector de Producción Primaria (reciben leche y brindan otros servicios, sin procesar leche ni comercializar productos lácteos), las Cooperativas concentran en Argentina alrededor de un tercio de la producción total de leche.
"Desde principios de los años 2000, se viene produciendo un cambio en la titularidad de las empresas y con una mayor presencia de empresas con actividades multinacionales y no se da en Argentina una concentración marcada en el recibo de leche en unas pocas industrias como ocurre en general en los países lecheros".
Las cifras mencionadas en el informe evidencian una gran atomización en el recibo/procesamiento de leche en Argentina, que se ha acrecentado después de los 90 y que en los últimos años se mantiene como puede.
Dentro de las 20 principales industrias, algo más del 40% de la producción recibida está en manos de empresas multinacionales (la mayoría con sus casas matrices en otros países) y del total de la producción nacional, alrededor del 30% es recibido y procesado por empresas multinacionales.

Variación en la Leche Procesada
En el período analizado la producción total de Argentina alcanzó los 11.112,1 millones de litros de leche que implica un incremento del 4,2% respecto a igual período del año anterior (+4,4% en promedio diario por tener 2023/24 366 días).
La producción de leche recibida por las empresas consideradas en la muestra del ranking aumentó un 2,1% aunque puede verse la gran dispersión en las variaciones interanuales entre las mismas (de +24,7% a -18,2%).
"En el período analizado en este ranking, las empresas más grandes cayeron o crecieron por debajo de la media nacional de producción, las empresas medianas subieron algo por encima o dentro del promedio y por el contrario las empresas más pequeñas crecieron por encima de la media", indicaron desde el OCLA.
Por último, el sistema cooperativo a nivel industrial ha caído en participación a diferencia de lo que ocurre en otras regiones de importante producción de leche, sosteniendo sí una participación importante de las cooperativas en el plano de la producción primaria.
Comentarios