Datos económicos del día: Hot Sale, elecciones, dólar bajo presión y EE.UU acuerda con China bajar aranceles

Con un acuerdo entre EE.UU y China en camino, elecciones provinciales sin sorpresas y bonos "pesos linked" en la mira, el mercado financiero se prepara para una semana de alta volatilidad

     Comentarios
     Comentarios

En medio de un clima de alta incertidumbre económica, Estados Unidos y China sorprendieron al mundo con el anuncio de un "progreso sustancial" en sus primeras negociaciones comerciales desde que estalló la guerra arancelaria hace más de dos años. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, confirmaron el avance tras dos días de intensas conversaciones en Ginebra. Aunque no se dieron detalles específicos, ambos destacaron la "diligencia" de los negociadores chinos y anticiparon que los términos del acuerdo se revelarán este lunes en Washington.

Intervención cambiaria y bonos "pesos linked"

Mientras tanto, en Argentina, el gobierno continúa ajustando sus estrategias para contener el dólar y sumar reservas en un contexto de creciente tensión financiera. La semana pasada, el gobierno intensificó su intervención en el mercado de futuros, buscando llevar el dólar a la parte inferior de la banda cambiaria y acelerar el proceso de desinflación. ¿Esta semana continuará con esa estrategia?

En paralelo, se frenó la emisión de obligaciones negociables (ON) del Supervielle para desarticular así también la salida de divisas por otra vía, y se acelera el regreso de los Bopreal, instrumento financiero diseñados para incentivar la liquidación de divisas y cumplir con las metas acordadas con el FMI. Además, se estaría el gobierno colocando bonos "pesos linked" para sumar dólares a las reservas.

Elecciones provinciales sin sorpresas

El clima político también suma presión a los mercados. Este fin de semana se celebraron elecciones en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis, donde los gobernadores dialoguistas lograron asegurar su continuidad sin mayores sorpresas, en un contexto de peronismo fragmentado y oposición debilitada. Esta semana será el turno de la Ciudad de Buenos Aires. Ahí todo el arco político se juega alguna ficha.

Un Hot Sale que promete récords

En paralelo, esta semana arranca el Hot Sale 2025, uno de los eventos de comercio electrónico más grandes del año en Argentina. Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), se espera que las ventas igualen o incluso superen los niveles récord de 2024, con la participación de 1.011 marcas, de las cuales casi 500 son pymes y emprendedores. El evento se extenderá del 12 al 14 de mayo, y promete ser un termómetro clave para medir la recuperación del consumo en un año marcado por la incertidumbre económica.

¿Un respiro o solo una pausa?

A pesar de estos esfuerzos, el panorama sigue siendo complejo para la economía argentina. Con un acuerdo comercial entre EE.UU. y China que podría sacudir las expectativas globales y un dólar local bajo presión, las próximas semanas serán críticas para definir si el país logra evitar una nueva crisis cambiaria o si, por el contrario, solo está ganando tiempo en un escenario de alta volatilidad.

Comentarios