Salvador Di Stefano, uno de los economistas más consultados del país, dialogó con Ecos365 y analizó a fondo el escenario económico argentino luego de la salida del cepo cambiario. Sin medias tintas, el experto afirmó que el país atraviesa un “cambio brutal de plan económico” y que el nuevo esquema traerá consigo una moneda fortalecida, menor inflación y nuevas oportunidades para quienes sepan adaptarse.
“El dólar va a ir a 1.000 pesos, no hay chances de que llegue a $1.400. Y la inflación, para mí, colapsa antes de 2026. En el segundo semestre de 2025 vamos a estar por debajo del 1% mensual”, aseguró Di Stefano, desmarcándose incluso de las previsiones del propio presidente Javier Milei y del ministro Luis Caputo, que son optimistas pero pensando ya en 2026. Para Di Stéfano, las condiciones ya están dadas: superávit fiscal, tasas reales positivas, y una economía con menos pesos circulando.
“Este gobierno protege a los ahorristas, pero también le exige más al emprendedor. Les venimos diciendo desde diciembre que rediseñen sus planes de negocios. Bajan el dólar, bajan la inflación, y sube la tasa”.
Con especial foco en el agro, el consultor sostuvo que el nuevo esquema cambia completamente las reglas del juego: “Antes la agricultura era un buen negocio y el agregado de valor no. Hoy es al revés. El tambero y el ganadero están mejor. El que exporta soja, no tanto”.
Por último, Di Stefano fue categórico sobre cómo abordar el tan mencionado “costo argentino”: “No se combate devaluando, se combate bajando impuestos. Necesitamos un sendero que incentive el doble cultivo, con beneficios fiscales claros para trigo, maíz y girasol. Lo que propongo es eliminar retenciones gradualmente: a cero para trigo en diciembre 2025, y para maíz y girasol en marzo 2026”.
Comentarios