Datos económicos del día: a cuánto estiman el dólar a fin de año los gurúes del mercado

Industria y construcción en caída. El Hot Sale con todo tipo de promos para activar el consumo. JP Morgan se expande en Argentina. Financiera en problemas

     Comentarios
     Comentarios

Los pronósticos económicos para Argentina siguen siendo un ejercicio de precisión quirúrgica con margen de error explosivo. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) volvió a ajustar sus estimaciones para el dólar y la inflación, en un contexto en el que la economía argentina sigue dando señales mixtas y contradictorias.

De acuerdo con los últimos datos del REM, el dólar podría cerrar 2025 en niveles mucho más altos de lo esperado. Los analistas recalibraron sus expectativas tras la implementación del nuevo régimen cambiario y el avance de las negociaciones con el FMI. Aunque el gobierno insiste en que las bandas cambiarias ayudarán a estabilizar el peso, los gurúes parecen menos convencidos.

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyecta que la inflación alcanzará el 32% en 2025, mientras que el tipo de cambio nominal se ubicará en $1.171 por dólar para el promedio de mayo de 2025.

Para diciembre de 2025 las expectativas se ubicaron el tipo de cambio nominal a $1.322. La variación interanual esperada se ubicó en 29,5% a diciembre de este año, es decir 6,8 puntos porcentuales más respecto del REM previo.

En paralelo, los mercados financieros dieron señales de alivio esta semana. Los bonos argentinos abrieron al alza y Wall Street sumó su tercera rueda positiva consecutiva, reflejando un renovado apetito por activos de riesgo, al menos por ahora.

En el mercado agropecuario, la soja en Rosario registró un precio de $303.000 por tonelada, con una disminución de $13.500 respecto al día anterior, lo que representa una caída del 4,27% .

Sin embargo, no todo es optimismo. La industria registró una caída del 4,5% en marzo, su peor desempeño mensual desde la devaluación de 2023. El sector de la construcción también mostró signos de debilidad, con una contracción del 4,1%, marcando la baja más pronunciada en un año. Estos datos refuerzan las dudas sobre la solidez de la recuperación económica y ponen en jaque las proyecciones de crecimiento para 2025.

Mientras tanto, las dificultades financieras siguen golpeando a las empresas. Esta semana se conoció el caso de una financiera que pidió su quiebra tras no poder pagar salarios en tiempo y forma, reflejando las tensiones que enfrentan muchas firmas que quedaron atrapadas entre la inflación y las restricciones cambiarias.

En cambio, una proveedora de hormigón de la región logró acordar mayoritariamente en los últimos días con sus acreedores y con el ingreso de un nuevo socio para sortear los problemas financieras que la llevaron a estar en boca de todo el sector de la construcción.  

A pesar de este clima de incertidumbre, algunos sectores siguen apostando al rebote. JP Morgan, por ejemplo, acaba de alquilar una torre completa en Núñez para expandir su presencia en Argentina, una señal de que, al menos para algunos, el mercado local aún tiene margen para crecer.

En el plano del consumo, el Hot Sale 2025 busca reactivar las ventas con descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés. Bancos y billeteras virtuales se sumaron a la campaña, esperando que el impulso digital compense al menos parcialmente la caída en el consumo físico.

Comentarios