Terminada la fecha FIFA, que incluyó 105 partidos de eliminatorias, el Mundial 2026 sumó sus primeros 4 clasificados por méritos deportivos. Argentina, Japón, Nueva Zelanda e Irán se sumaron a los organizadores (EE.UU., México y Canadá) con lo que ya son 7 las selecciones que tienen el lugar asegurado. Restan saber otros 41 países (35 se definirán a lo largo de este año y los 6 últimos en los repechajes de marzo 2026).
Aquí hacemos un repaso de los cupos en disputa y cómo está la clasificación en cada una de las confederaciones:
Sudamérica (6 plazas directas + 1 para repechaje intercontinental): Argentina ya obtuvo su plaza. Restan solo 4 de las 18 jornadas totales y hay 5 países que están al borde de la clasificación (Ecuador, Brasil, Colombia, Uruguay y Paraguay). Los otros 4 seleccionados irán en busca del repechaje.
Centroamérica (3 plazas directas + 2 para repechaje): Esta confederación tiene a los 3 organizadores adentro y además hay 30 seleccionados que buscan los cupos restantes. En esta fecha FIFA no hubo partidos de eliminatorias, que apenas tiene 2 jornadas disputadas y proseguirá en el mes de junio.
Europa (16 plazas, 12 directas y 4 vía repechajes internos): Recién el fin de semana pasado comenzaron a jugarse partidos. En total son 55 seleccionados divididos en 12 zonas de 4 o 5, que jugarán cotejos de ida y vuelta. Los ganadores de los grupos clasificarán en forma directa, mientras que las 4 plazas restantes se determinarán por un repechaje interno que se llevará a cabo en marzo 2026.
Asia (8 plazas directas + 1 para repechaje): Es la eliminatoria más larga. Comenzaron disputándola 46 países, de los cuales solo quedan 18 que están divididos en 3 zonas de 6. Los 2 mejores de cada zona clasifican directo. Los 3° y 4° de cada grupo buscarán en la siguiente instancia los dos pasajes directos más el cupo del repechaje. Japón e Irán ya tienen su boleto confirmado.
África (9 plazas directas + 1 para repechaje): Las eliminatorias en esta confederación están en plena competencia. Son 53 seleccionados qué están repartidos en ocho grupos de 6 y uno de 5, donde los 9 ganadores clasificarán al Mundial. Además, los 4 mejores segundos jugarán un Playoff para definir qué país va al repechaje intercontinental. A falta de 4 jornadas para el final, Egipto, Sudáfrica, Marruecos, Argelia, Túnez, Ghana, Costa de Marfil, Cabo Verde y Congo son los 9 líderes de sus respectivos grupos.
Oceanía (1 plaza directa + 1 para repechaje): El continente más pequeño ya culminó sus eliminatorias. La plaza directa la ganó Nueva Zelanda, que derrotó en el juego decisivo a Nueva Caledonia (que disputará el repechaje).
Los repechajes (2 cupos mundialistas)
Al margen de las repescas internas en Europa, hay 6 lugares de repechajes más: 2 para la Concacaf, 1 para Asia, África, Oceanía y América del Sur. De esos 6 seleccionados, los 2 mejores de acuerdo ranking FIFA jugarán el partido decisivo y los otros 4 disputarán una instancia previa. Estos encuentros se jugarán en marzo 2025.
El formato del mundial
EE.UU., México y Canadá 2026 será el primer mundial de la historia que contará con la participación de 48 equipos.
Los seleccionados se dividirán en 12 grupos de 4 equipos cada uno, que jugarán entre ellos. Allí, los dos primeros de cada zona, más los 8 mejores terceros clasificarán a los 16° de final. Por lo que para ser campeón un seleccionado tiene que jugar 8 partidos (y no 7 como antes).
El partido inaugural se jugará el 11 de junio en el estadio Azteca y la final será el 19 de julio en New Jersey.
Los primeros días de diciembre en Las Vegas se hará el sorteo del mundial y ahí ya todos comenzaremos a jugar la Copa del Mundo 2026.