Los indicadores de producción industrial y de actividad de la construcción volvieron a registrar fuertes caídas durante el mes de abril, profundizando una recesión que no bajó de contracciones mensuales de dos dígitos en cada sector desde que comenzó el año, según datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Mientras que la industria acumula una caída del 15,4% en lo que va del año, la construcción atraviesa una situación todavía peor, con un 32% menos de actividad registrada durante el primer cuatrimestre del 2024, todo esto comparando con el mismo período del año pasado.

Industria

En el caso del índice de producción industrial manufacturero que mide el organismo oficial, la industria registró una caída de 16,6% interanual en abril, y una recuperación de apenas 1,8% en relación con marzo de este año.

Se trata de la segunda peor caída interanual en lo que va del año para el sector, solo por detrás del desplome de 21,4% de marzo. En tanto, durante el primer cuatrimestre la industria se contrajo un 15,4% con respecto al mismo período de 2023.

Las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales en abril último.

Datos del índice de producción industrial manufacturero. (Indec)

En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron disminuciones en Alimentos y bebidas (-9,0%); Maquinaria y equipo (-29,0%); Productos minerales no metálicos (-35,2%); Industrias metálicas básicas (-19,3%); Sustancias y productos químicos (-10,2%); Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras (-35,0%); Otros equipos, aparatos e instrumentos (-35,5%); Madera, papel, edición e impresión, (-13,7%); Productos de caucho y plástico (-22,9%); Productos de metal (-18,9%); Prendas de vestir, cuero y calzado (-15,4%); Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes (-13,6%); Productos textiles (-26,2%); Productos de tabaco (-26,0%); Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear (-3,3%); y Otro equipo de transporte (-4,7%).

Según el relevamiento de expectativas de la industria manufacturera, el informe indica que el 53,9% de los consultados considera que la demanda interna disminuirá durante el trimestre mayo-julio de este año. En tanto, el 36,1% consideró que no variará y el 10% restante vaticinó que aumentará.

Otro dato relevante es que el 23,1% de los consultados consideró que la dotación de personal disminuirá durante el mismo período. El 73,3%, por su parte, dijo que no variará, mientras que el 3,6% sostuvo que aumentará.

Construcción

El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (Isac) registró una caída del 37,2% interanual en abril comparando con el mismo mes del año pasado. En este caso también se trata de la segunda peor caída para el sector en lo que va del año, quedando solo por debajo del 42,2% de marzo.

En la comparación intermensual, la actividad en la construcción aumentó un 1,7%. En tanto, en lo que va del año acumula una caída del 32%.

Además, los puestos de trabajo registrados en obras del sector privado cayeron un 15,7% en marzo a nivel interanual.

En base a datos del consumo aparente de los insumos para la construcción, el Indec remarcó que todas la categorías registraron caídas interanuales en abril.

En ese aspecto, detallaron las siguientes bajas: Asfalto (-60,6%); Hierro redondo y aceros para la construcción (-57,5%); Mosaicos graníticos y calcáreos (-54,4%); Placas de yeso (-49,6%); Artículos sanitarios de cerámica (-48,1%); Hormigón elaborado (-46,8%); Pisos y revestimientos cerámicos (-42,1%); Cemento portland (-35,7%); Yeso (-33,6%); Ladrillos huecos (-32,9%); Cales (-28%); Pinturas para construcción (-14,1%).

Indicador sintético de la actividad de la construcción. (Indec)

La superficie a construir, autorizada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas, en una nómina representativa de 176 municipios, registró en marzo una baja de 37,9% con respecto al mismo mes del año anterior.

A su vez, la superficie autorizada acumulada durante el primer trimestre de 2024 en su conjunto registró una baja de 19,0% con respecto al mismo período del año anterior.

Los resultados obtenidos por la encuesta cualitativa de la construcción, realizada a grandes empresas del sector, muestran expectativas desfavorables con respecto al nivel de actividad esperado para el período mayo-julio de 2024.

En efecto, 59,8% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 32,7% estima que disminuirá y 7,5% que aumentará. Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 57% opina que el nivel de actividad disminuirá durante el período mayo-julio de 2024, mientras que 36% cree que no cambiará y 7% que aumentará.

Las empresas que realizan principalmente obras privadas y que prevén que la actividad del sector disminuirá en los próximos tres meses, indican como principales causas la caída de la actividad económica (29,3%) y la inestabilidad de los precios (23,6%). Las empresas que se dedican mayormente a las obras públicas y que estiman una caída de la actividad del sector en los próximos tres meses indican como principales causas la caída de la actividad económica (28,1%) y los atrasos en la cadena de pagos (26,6%).