Según el último relevamiento del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir)  y la Universidad Nacional de Rosario (UNR),  hay una "desaceleración" en el aumento del precio de los alquileres en los últimos dos meses. El escenario es distinto en el caso de la compra-venta que encareció los valores de la oferta hasta un 8 por ciento. 

En concreto, el sondeo del mercado, presentado este viernes por el Cocir, detectó aumentos en los precios de los alquileres nuevos del 3% entre marzo y mayo de 2024 en los departamentos de un dormitorio y de 4% en los de dos dormitorios. “Por su parte, los valores de oferta de los alquileres de monoambientes en el mes de mayo no registraron variación con respecto al mes de marzo”, se detalló. En todos los casos, las subas fueron muy por debajo de la inflación, según resaltan los operadores.

El análisis se realizó a partir de los datos suministrados por el Portal Propia, plataforma colaborativa del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe Sede Rosario con información recabada hasta el 23 de mayo de este año y procesada por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNR.

De acuerdo al informe, "el peso de los alquileres en los salarios disminuye en el período analizado porque los valores ofertados de alquileres registraron subas no tan importantes, mientras que en estos últimos meses existieron nuevos acuerdos salariales".

Alquileres

 

El valor promedio de un monoambiente en alquiler asciende a $150.000 para Rosario. En detalle, en barrio Martin y Lourdes, el valor ofertado se encuentra por encima de la media de la ciudad,  mientras que por debajo están República de la Sexta, Echesortu y Alberto Olmedo  (Pichincha).

En el caso de departamentos de 1 dormitorio, el valor promedio en Rosario es de $185.000, encontrándose por encima los ofertados en los barrios del Abasto, Martin, Echesortu y Lourdes, mientras que por debajo Alberto Olmedo (Pichincha) y República de la Sexta. 

En el caso de departamentos de dos dormitorios, la mediana para la localidad de Rosario es de $260.000, encontrándose sólo entre los barrios desagregados, el del Abasto por encima de dicho valor, mientras que por debajo se sitúan Alberto Olmedo (Pichincha) y Lourdes, Martin y República de la Sexta.

Relación con los salarios

El informe también realizó una comparación entre los valores ofertados de los alquileres en la ciudad de Rosario en relación con el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) y la Remuneración de un empleado de comercio (categoría Maestranza A - sin antigüedad).

Y según concluye, un trabajador que percibe el Salario Mínimo Vital y Móvil destinaría en mayo de 2024 el 64% de su ingreso al pago del alquiler de un monoambiente en el centro de la ciudad de Rosario. Por su parte, un empleado de comercio destinaría un 23% de su salario al pago del alquiler de un monoambiente.

"Como es lógico, dichas proporciones aumentan a medida que se consideran departamentos de mayor cantidad de dormitorios. Por otro lado, el peso de los alquileres en los salarios (SMVM o empleado de comercio) disminuye en el período considerado dado que como se mostró los valores ofertados de alquileres en PROPIA registraron subas no tan importante mientras que en estos últimos meses existieron nuevos acuerdos salariales", explica el informe.

Compra-venta

En cuanto a la compra-venta de inmuebles, un monoambiente en Rosario, por ejemplo, se encuentra en torno a los 49 mil dólares. El precio es mayor a este promedio en el centro, Pichincha y barrio Lourdes; y más bajo en Echesortu y Luis Agote. Estas diferencias también ocurren con departamentos más grandes. 

Un departamento de un dormitorio fuera de estas tres zonas ronda los 71 mil dólares. Por encima, se encuentran los localizados en los barrios de Alberto  Olmedo (Pichincha), Barrio del Abasto, Centro y Lourdes. 

En cuanto a departamentos de dos  dormitorios, la media de la ciudad asciende a 128 mil dólares aproximadamente. En Alberto  Olmedo (Pichincha), Centro, Martin y Lourdes, los valores ofertados para este tipo de unidades se encuentran por encima del promedio de la ciudad.

Sobre los precios, entre marzo de 2024 y diciembre de 2023, los monoambientes registraron las menores subas en los valores ofertados. De hecho entre diciembre de 2023 y mayo de 2024, subieron en dólares un 5,2%. 

Los departamentos de un dormitorio subieron un 10% entre diciembre de 2023 y mayo de 2024, mientras que los de dos dormitorios lo hicieron en un 8,4% en igual período

El informe además estimó el valor del metro cuadrado en los barrios de mayor proporción de  unidades ofertadas, considerando departamentos monoambientes, uno y dos dormitorios. Los valores más altos en departamentos monoambiente, 1 dormitorio y 2  dormitorios se registran en el Centro, con guarismos de 1.571, 1.693 y 1.688 dólares el metro  cuadrado, respectivamente.

En monoambientes, le siguen, en términos de valores, los barrios Nuestra Sra. de Lourdes y Alberto Olmedo (Pichincha), con valores de 1.500 y 1.477 dólares el metro cuadrado, respectivamente.

En un dormitorio, los barrios recién mencionados también  lideran los precios, solo que en Alberto Olmedo el valor del metro cuadrado está por encima  del de Nuestra Señora de Lourdes (1.570 versus 1.532 dólares por metro cuadrado). En el caso de dos dormitorios, después del Centro, el valor del metro cuadrado más alto se encuentra en  Alberto Olmedo con 1.667 dólares, seguido por barrio Martin con 1.630.

El valor del metro cuadrado

Al analizar la evolución de los valores del metro cuadrado de los departamentos monoambientes, uno y dos dormitorios correspondientes al  centro de la ciudad de Rosario, se observa una suba en los  tres tipos de viviendas analizadas. 

La suba más pronunciada se registró en el metro cuadrado de departamentos de un dormitorio, que entre diciembre de 2023 y mayo de 2024 fue de 11,2% en dólares. El menor incremento se observó en el metro cuadrado de los departamentos de dos dormitorios, que entre el año pasado y mayo de 2024 fue de 4,9%. La suba en el metro cuadrado de los monoambientes fue de 5,4% entre diciembre de 2023 y mayo de 2024.