Las novedades del mercado financiero agravaron este miércoles la preocupación por la suba de la cotización de los dólares no oficiales. El riesgo país registró su mayor alza durante el gobierno de Javier Milei, los bonos en dólares se desplomaron hasta 6,6% y la bolsa porteña operaba con pérdidas.

La tercera jornada con una divisa norteamericana paralela en ascenso, por encima de los 1200 pesos en sus diversas variantes (financieros y blue), llegó a marcar un pico de 1.300 pesos en Rosario. 

Además, los bonos soberanos en dólares se desploman hasta 6,6% liderados por el Global 2046, seguido del Global 2041 (-6,1%), el Bonar 2038 (-4,8%), el Global 2035 (-4,6%) y el Global 2029 (-3,9%).

En ese contexto, el riesgo país medido por el J.P. Morgan sube 80 unidades (+6,2%) y se ubica en 1.378 puntos básicos, su mayor valor desde el 16 de abril, informó Ambito.com.

Por su parte, los CER operan mixtos: los que más suben son el TZX27 (+1,7%) y el DICP (+0,9%), mientras que los que más bajan son el DIP0 (-3,6%) y el TZX26 (-0,8%).

Bolsa porteña y Wall Street

 


El índice líder S&P Merval cae 0,2% a 1.578.435,30 unidades, luego de marcar récord en 1.582.365,13 puntos intradiario el martes.

En ese marco, las acciones del panel líder bajan hasta 2,3% están encabezados por IRSA, seguida de Transportadora de Gas del Norte (-2,1%), Transener (-1,7%), Edenor (-1,4%) y YPF (-1,1%).

Las subas más relevantes son las de Aluar (+2,2%), Loma Negra (+1,6%), Pampa Energía (+1,1%) y Sociedad Comercial del Plata (+1%).

Las acciones argentinas que operan en Wall Street caen hasta 5,5%, encabezadas por Edenor, seguido de Transportadora de Gas (-5,1%), Grupo Supervielle (-4,8%) e YPF (-4,7%).