El fiscal federal de Santa Fe Walter Alberto Rodríguez formuló el requerimiento de elevación a juicio por tráfico de estupefacientes contra el productor agropecuario y expresidente de la Sociedad Rural de la ciudad entrerriana de Diamante, Leonardo Airaldi, al concluir una investigación que lo vincula con el almacenamiento de casi 30 kilos de cocaína en una vivienda de Puerto Gaboto.
Por el caso, permanece prófugo un empleado rural señalado como el encargado de custodiar la droga y trasladarla por el río Paraná desde el establecimiento “El Pillo”, ubicado en las islas.
El requerimiento de elevación a juicio que el fiscal Rodríguez dirigió a fines de diciembre pasado al Juzgado Federal N°2 de la ciudad de Santa Fe tiene como acusado a Airaldi, un productor agropecuario de 43 años, nacido en la ciudad de Mar del Plata, pero con domicilio particular y laboral en Diamante, Entre Ríos.
Según la calificación legal de los hechos, se le imputa el almacenamiento de estupefacientes y la realización de actividades vinculadas al tráfico de droga junto a su empleado —aún prófugo—, Diego Roberto Torres. Esta situación quedó en evidencia con el hallazgo de 29,491 kilos de cocaína.
La sustancia ilícita fue secuestrada el 10 de agosto de 2022 en el interior de la vivienda que Torres alquilaba en Solís al 600, en Puerto Gaboto. Según el fiscal Rodríguez, el almacenamiento de la droga se realizó “bajo los designios de Airaldi, quien contaba con la estructura y logística adecuada para obtener un mecanismo eficiente dirigido a la exportación de la droga”.
Mujer amenazada, droga bajo la cama
El portal Fiscales recordó que la denuncia presentada por una mujer, quien aseguró haber sido amenazada con un arma de fuego por Torres en el marco de un conflicto por la disputa de una vivienda lindera a la suya en la calle General López al 600, en Puerto Gaboto, motivó la apertura de una investigación por parte del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Santa Fe.
A raíz de esa presentación, personal de la Comisaría de Gaboto realizó inspecciones que permitieron confirmar que Torres se domiciliaba en la calle Solís al 600, vivienda a la que acudía esporádicamente para retirar insumos relacionados con su trabajo de puestero en la isla.
Luego, por orden de un juez provincial, el 10 de agosto de 2022 se allanó la casa donde vivía Torres. Allí, debajo de una cama de dos plazas, se secuestraron 28 paquetes compactos de cocaína envueltos en cinta de embalar azul. En una de sus caras, los paquetes tenían la imagen de un avión con la inscripción “Emirates” y el sello “Qatar”. Un peritaje determinó que la sustancia era de alta pureza.
Ese mismo día, se constató que en la puerta de la casa estaba estacionada una camioneta Toyota Hilux cuyo titular era Adrián Claudio Bruno, quien también se encuentra procesado y pronto a ir a juicio por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
Conexión en la isla
Al confirmar que Torres realizaba tareas rurales y ganaderas en la isla, se dio intervención a Los Pumas de Santa Fe. A partir de observaciones e identificación de la zona de islas del río Paraná, se determinó que Torres trabajaba bajo las órdenes de Airaldi.
El 6 de agosto de 2022, la brigada Los Pumas realizó “una minuciosa navegación desde la desembocadura del río Carcarañá hacia el río Coronda”. Tras veinte minutos de navegación por el Paraná, aguas arriba y hacia el este, detectaron una vivienda amplia de material, ubicada a 50 metros de las barrancas del río Paraná, en la zona de islas de Diamante.
En el predio se observaban corrales, ensenadas y potreros para la actividad ganadera. Al entrevistar a los lugareños, estos refirieron que el sector pertenecía a Airaldi y que, aguas abajo del lugar, se visualizaba el anclaje de una barcaza desconocida, la cual llegaba en horario nocturno y realizaba movimientos calificados como “muy sospechosos”.
De Diamante a Puerto Gaboto y una pista para avionetas
Un testigo de identidad reservada relató que, en una oportunidad, se contactó con Torres luego de enterarse de que “compraba y vendía animales”. Acudió a su puesto en la isla, pero en un momento el puestero se puso nervioso tras recibir varias llamadas telefónicas y, al cortar, le dijo que tenía que “ir urgente a buscar ‘merca’ a Diamante”.
“Pensé que era una broma, porque siempre hacía esos chistes y decía que tenía la ‘merca’ preparada cuando se refería a la carne. Al regresar, vino con un paquete grande envuelto en cinta o bolsa de color negro. Yo estaba en su rancho, me llamó y me pidió que me acercara hasta la costa donde tenía su embarcación. Me dijo que debía llevar ese paquete hasta Puerto Gaboto”, narró el testigo.
Luego, contó que Torres le pidió que lo acompañara. “Ahí me di cuenta de que no era una broma. Le dije que no y me quedé en el puesto. Él se fue y tardó como dos horas en regresar. A su vuelta, le pedí que me llevara a Puerto Gaboto. Desde ese momento, empecé a mantener distancia. Al tiempo, me enteré del allanamiento y de que le encontraron cocaína”, declaró.
Cuando los investigadores le pidieron precisiones sobre el lugar al que acudió Torres en Diamante, el testigo aportó que era la estancia de Airaldi. “Eso me dijo Torres cuando hablaba de su patrón. Incluso decía que tenía una pista como para que aterrice una avioneta”, agregó.
Mensajes codificados: "Maple", "lomo", "novillo"
Las conversaciones mantenidas entre Airaldi y Torres, previas al allanamiento en Puerto Gaboto, revelaron el uso de términos en clave como “maple”, “carne”, “lomo” o “novillo”. Según el fiscal Rodríguez, “desde la experiencia común, esto constituye un recurso habitual para evitar el uso de un vocabulario explícito al referirse a sustancias ilícitas”.
Algunos ejemplos de los diálogos transcriptos en el requerimiento de elevación a juicio son:
— 14 de junio de 2022:
Airaldi: ¿Qué novedades? Ok, todo tranqui, recién llegamos. Traer maple chico para tener carne para nosotros, gordo y lindo.
Torres: Ok.
— 9 de junio de 2022:
Airaldi: Ok, por eso vení que hablamos bien personalmente. ¿Cuántos lomos te quedan?
Torres: 4. Dos le tengo que llevar a Jabi.
Airaldi: Ok.
Con base en estas pruebas, el fiscal Rodríguez formalizó el requerimiento de elevación a juicio y solicitó que la causa sea remitida al Juzgado Federal N°1 de Paraná, donde se investiga otra causa contra Airaldi por organización y financiamiento de actividades de narcotráfico.