Los fiscales Gastón Ávila y Carla Cerliani dieron detalles de la extensa imputación a dos cabecillas de una organización delictiva que operó en barrios del noroeste rosarino. La investigación se ventiló este miércoles en el Centro de Justicia Penal con la exposición de once hechos de homicidios, balaceras y extorsiones.

Los acusados son Andy Fabián Benítez (27) y Mauro Gerez (30), ex aliados en una banda apadrinada por Los Monos, involucrada en hechos de sangre y en el negocio del narcomenudeo desde mediados de 2021 hasta fines de 2022.

Benítez, además, fue acusado como instigador del asesinato azaroso del chofer César Luis Roldán, baleado en diciembre de 2023 por un menor de edad que actuó como sicario y fue asistido por otro adolescente que lo esperó en una moto.

En rueda de prensa, la fiscal Cerliani dijo que el esclarecimiento de una serie de legajos penales que permanecían impunes se logró a partir de una “investigación focalizada en el barrio Ludueña”, que permitió “transversalizar” y hacer un “análisis estratégico” de evidencias recolectadas de otras investigaciones que estaban “aisladas” y “separadas” en los despachos de distintos fiscales asignados al turno en el que ocurrió cada suceso.

Andy Benítez, quien ya acumula 28 años de condena por causas de robo, tráfico de drogas y asociación ilícita, contaba con el apoyo de Cristian “Larva” Fernández, quien fue asesinado en 2022 por la banda de Francisco Riquelme, vinculada con los intereses del capo narco Esteban Alvarado. La organización de “Los Riquelme” disputó el territorio con Benítez, Gerez, Jonatan Almada y otro recluso llamado Julián Aguirre, alianza que tenía el padrinazgo del preso Matías “Pino” César, de la banda de Los Monos.

Benítez cayó preso a mediados de 2020 y continuó gestionando el delito con el uso de un celular, según indicó Ávila. “Algo que la cárcel debería haber impedido”, agregó el fiscal.

Entre los hechos imputados a Benítez sobresale la instigación del crimen de César Roldán, a quien dos menores de edad le dispararon cuando conducía el colectivo de la línea 116 en Eva Perón y Cullen, el 22 de diciembre de 2023.

Cerliani, coordinadora del "Plan Piloto para la Investigación de Violencias Altamente Lesivas en Barrio Ludueña". Foto: Alan Monzón.

“El asesinato de Roldán fue para enviar un mensaje hacia otro preso, que es Valentino Barjacoba, y es uno de los primeros homicidios en esta modalidad tan terrible que afectó a la ciudad y nos tuvo en vilo con una seguidilla el año pasado”, señaló Ávila, haciendo referencia a los crímenes de cuatro trabajadores en marzo de 2024.

“Se atacó a un colectivero para cobrar notoriedad en los medios y se dejó un mensaje para tratar de buscar responsabilidades en otras personas [Barjacoba] con las cuales había conflictos”, agregó.

Sobre esa disputa entre los internos, Ávila explicó: “Tenemos acreditado que fue un conflicto carcelario a raíz de una discusión que se dio, supuestamente, por un noviazgo [de Barjacoba con una mujer]. Es decir, un hecho totalmente personal de ellos que desembocó en un atentado trágico”.