A pocas horas del paro nacional general se confirmó en Rosario lo que ya se presumía: los colectivos funcionarán con normalidad, decisión que preanuncia que la medida de la CGT convocada para este jueves puede tener una fuerza relativa en la ciudad.

La seccional local de la Unión Tranviarios Automotor, gremio de los choferes, anunció por la tarde en redes que “no adhiere a la medida de fuerza” ya que acata “lo dispuesto por el Consejo Directivo Nacional”.

“Por lo tanto –agrega el breve comunicado–, la jornada laboral será normal para el transporte de pasajeros de esta seccional”.

Esto responde a dos situaciones, por un lado, al enfrentamiento que la conducción de la UTA mantiene con parte de la CGT. Por otro lado, el 28 de marzo los choferes de colectivo ya habían lanzado un paro que se levantó con una conciliación obligatoria. Esta resolución le impide al gremio poder realizar nuevas medidas de fuerza por dos semanas y la fecha del paro general está dentro de ese plazo.

Qué gremios adhieren

La Intersindical de Rosario ya confirmó su adhesión al paro, por lo que los gremios de  Municipales, Luz y Fuerza, Empleados de Comercio, Correo, Apur (trabajadores universitarios), La Bancaria, Prensa, Judiciales, Atsa, Amsafe y Sadop, van a adherir. Lo mismos que Recolectores de residuos, trabajadores del Peaje, Dragado y Balizamiento, Conductores Navales, Cadetes y un sector de Camioneros.

El sindicato de estibadores del puerto Rosario (supa) no adhiere a la huelga por lo que la actividad en el puerto rosario será  normal.

Según anticiparon, la medida de fuerza será sin presencia en los puestos laborales y con una movilización que partirá, aproximadamente a las 10.30, desde Luz y Fuerza de Rosario (Paraguay 1135) y se dirigirá hacia la plaza 25 de Mayo, “con la intención de visibilizar la lucha de los trabajadores y trabajadoras”.

Desde el sector social también van a formar parte de la medida de fuerza la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep) y también la Corriente Clasista y Combativa que anticipó cortes desde las 9 de la mañana en distintos accesos a la ciudad.

Qué pasa con las clases

Si bien tanto Amsafé como Sadop confirmaron su adhesión al paro, como sucede ante cada medida de fuerza el gobierno advirtió que piensa descontar el día de trabajo a los docentes. Con esto apuntan a desincentivar el no dictado de clases y garantizar que las escuelas se mantengan abiertas.