El entorno del presidente de Estados Unidos informó que Donald Trump, de 79 años, fue diagnosticado con una condición venosa leve tras detectar hinchazón en sus piernas.

La divulgación se hizo este jueves a través de un comunicado y una rueda de prensa presidida por la portavoz Karoline Leavitt.

A partir de la confirmación oficial, se descartaron complicaciones mayores como trombosis venosa profunda, problemas arteriales, disfunciones cardíacas o renales.

El mandatario también se sometió a un ecocardiograma, cuyos resultados, al igual que los demás exámenes, fueron calificados como normales.

Condición venosa: diagnóstico y características

 

Se trata de una insuficiencia venosa crónica, una enfermedad común en personas mayores de 70 años, donde las válvulas de las piernas no retornan eficazmente la sangre al corazón.

Los síntomas incluyen hinchazón, cambios en la piel y calambres, aunque no suele poner en riesgo la vida.

Se confirmó que no existe evidencia de trombosis venosa profunda, enfermedades arteriales ni enfermedad cardíaca, lo que aleja diagnósticos más graves.

Tratamiento recomendado y pronóstico

 

Especialistas sugieren que el tratamiento más adecuado incluye elevar las piernas, uso de medias de compresión y actividad física moderada . Se trata de medidas no invasivas que pueden prevenir la progresión de la enfermedad.

La prensa internacional destaca que la afección no afecta la expectativa de vida, aunque sí puede reducir la calidad de vida si no se gestiona correctamente.

Transparencia inusual y recepción política

 

La Casa Blanca publicó el informe médico completo, una medida considerada inusual tras críticas previas por falta de transparencia en la salud presidencial.

Se trató de una respuesta directa a especulaciones mediáticas por moretones y hinchazón visible en las piernas y manos del presidente.

Según fuentes médicas consultadas, la divulgación de este tipo de detalle médico rara vez ocurre sin presiones públicas y busca disipar dudas sobre su capacidad para ejercer el cargo.