La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional de la línea de especias “Rocío”. En la medida publicada en el Boletín Oficial, a través de la Disposición 2349/2025, se establece que el producto carece de registros sanitarios y presenta un rotulado falso, con datos inexistentes.
La prohibición se determinó tras una investigación iniciada por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) a partir de una denuncia en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (Siva), dentro del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA).
En un procedimiento de control se detectó la comercialización del producto y se tomó una muestra para su análisis. Al verificar los datos del rótulo, se comprobó que ni el Registro Nacional de Establecimiento ni el Registro Nacional de Productos Alimenticios existían en las bases oficiales.

El producto incluía laurel, romero, albahaca, pimienta blanca y negra, y nuez moscada, fue elaborado en febrero de 2022 y tenía vencimiento para el mismo mes de 2025. En su etiquetado figuraba como producido en la ciudad de Córdoba, sin embargo, la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de la provincia advirtió que no se registran establecimientos habilitados en esa dirección.
En el curso de la investigación, la Assal elevó consultas a organismos sanitarios de otras provincias sin obtener registros del mencionado producto. Frente a esto, el Instituto Nacional de Alimentos (Inal) calificó al producto como ilegal, en infracción con el Código Alimentario Argentino por carecer de trazabilidad, condiciones adecuadas de elaboración y control sanitario.
También infringe artículos que impiden la comercialización de productos alimenticios no identificables de forma clara como elaborados o fraccionados en un establecimiento habilitado.
La Anmat argumentó que, ante la imposibilidad de verificar el origen, condiciones de producción e inocuidad de estos alimentos, corresponde aplicar la prohibición de venta en todo el territorio argentino.