Bancos en modo caza: hasta cuánto suben tasas de plazos fijos para retener tus pesos

Tras la liberación del cepo, las tasas de interés de los plazos fijos se saltan. Pero, ¿realmente superan a la inflación o es solo una ilusión financiera?

     Comentarios
     Comentarios

En el primer día sin cepo cambiario, los bancos argentinos han reaccionado rápidamente para atraer y retener depósitos en pesos, elevando las tasas de interés de los plazos fijos a niveles que no se veían en meses.

El Banco Nación fue uno de los primeros en mover ficha, aumentando su tasa nominal anual (TNA) al 37%. Le siguen entidades como Banco BICA, Banco Mariva y Banco Voii, que ofrecen tasas de hasta el 38% para depósitos a 30 días.

Este movimiento se da en un contexto de alta inflación y volatilidad cambiaria, donde los ahorristas buscan opciones para proteger el valor de su dinero. Sin embargo, expertos advierten que, a pesar del aumento en las tasas, los rendimientos reales podrían seguir siendo negativos si la inflación mensual supera el 3%.

Además, la competencia entre bancos por captar depósitos se intensifica, con algunas entidades ofreciendo tasas más atractivas para nuevos clientes o a través de canales digitales. Por ejemplo, Banco CMF y Reba ofrecen tasas del 32% para no clientes.

En este escenario, los ahorristas deben evaluar cuidadosamente sus opciones, considerando tanto la tasa ofrecida como la solidez y reputación de la entidad financiera. La elección del banco adecuado puede marcar una diferencia significativa en los rendimientos obtenidos.

La situación económica actual presenta desafíos y oportunidades para los inversores conservadores. Mientras algunos ven en los plazos fijos una herramienta para mitigar la pérdida de poder adquisitivo, otros prefieren alternativas más flexibles o diversificadas.

Con la inflación y el tipo de cambio en constante movimiento, la clave estará en monitorear de cerca las condiciones del mercado y ajustar las estrategias de inversión en consecuencia.

Comentarios