La asociación mutual Sport Club Cañadense denunció judicialmente por una millonaria estafa al empresario Abel Ricardo Macchi, titular del estudio contable más importante de Cañada de Gómez y miembro prominente del circuito de hombres de negocios de esa pujante ciudad industrial del sur santafesino, y cuyas compañías dejaron un millonario pasivo impago que se calcula como piso en 2 millones de dólares y como máximo en 50 millones de dólares.  

Con la firma del presidente y el tesorero, Diego Cavalieri e Ignacio Carasso, la entidad pidió también al Ministerio Público de la Acusación (MPA) convertirse en querellante en la causa penal sosteniendo que el impago de los créditos que tomaron las empresas de Macchi no se debe a un problema comercial, sino que fue una maniobra armada para estafar a prestamistas y proveedores. 

La denuncia penal, patrocinada por los abogados Marcelo Bertoya y Franco Gambetta, alcanza también a Sandra Urquiza (esposa de Abel), Juan Manuel Machi (hijo), Jimena Bessone (esposa de Juan Manuel) y José Ignacio Machi (también hijo de Abel y Sandra), a quienes sindican como integrantes de una asociación ilícita.

Según los denunciantes, “todos los denunciados, a partir de una empresa de origen, la cual es Macchi Textil SRL, generaron un grupo económico de al menos seis sociedades en la que los integrantes se repetían en su mayoría, para poder aparentar una sobrada solvencia y desarrollo comercial en notable crecimiento, para que con cada una de ellas obtener créditos y préstamos de diferentes entidades (bancos, mutuales, financieras y particulares) con el objetivo de expandirse”. 

Abel Macchi es socio de Macchi y López, estudio contable que para los denunciantes es “el más influyente de la ciudad, no solo debido a su trayectoria de más de 35 años, la cantidad de profesionales que emplea sino también por las vinculaciones con comerciantes, cámaras empresarias, centros económicos y que además aglutina la atención de clientes de gran posición económica”.

Esa  reputación, según los denunciantes, le permitió acceder a un millonario financiamiento para encarar distintos negocios a partir de 2023. 

Las empresas que formó son Grupo EME, Establecimiento Abaco, Industrial LV, Mabe Comercial y MMB Distribuciones, todas jurídicamente independientes pero controladas por los mismos socios (la familia).

Según los denunciantes, el armado de las sociedades fue parte de la estrategia piramidal de crear nuevas empresas para tomar nuevos créditos para con esa plata pagar compromisos anteriores. 

Fue así que, según datos del Banco Central, tomaron créditos en 11 bancos, 4 financieras  y 2 mutuales por miles de millones de pesos por una cifra cercana a los 50 millones de dólares.

La lista de los bancos que le prestaron a las empresas de Macchi, según la denuncia presentada.

Todas las empresas del grupo venían cumpliendo sus compromisos de pago con normalidad con los bancos (algo que para los denunciantes fue parte de la estafa porque lo hicieron para generar confianza) hasta marzo de este año, cuando salieron a refinanciar tomando la mayor cantidad de préstamos posibles en mutuales y cooperativas (a 3 meses y dejando cheques como garantía) que dejaron de pagar en junio provocando una fuerte conmoción en la ciudad.

“Emitieron cantidades monstruosas de cheques sin fondo para acaparar todo el dinero obtenido, al haberse mostrado como solventes, para de manera premeditada dejar de pagar un día con la intención de declarar una quiebra fraudulenta en perjuicio de todos sus acreedores”, resaltan los denunciantes.

Por ejemplo, solo en junio les rechazaron a MMB Distribuciones 49 cheques por $178.146.993, mientras que a Macchi Textil le rebotaron 70 cheques por $126.667.978 y a Industrias LV le rechazaron 107 por $329.981.760; acumulando en los primeros 15 días del mes pasado un default de $634.796.731 en 226 cheques.

“La mutual del Sport Club Cañadense es una institución reconocida en la zona y el señor Abel Macchi tuvo desde siempre relaciones comerciales con la entidad, no solo por sus cualidades personales, sino también por su actividad profesional”, cuentan los dirigentes de la mutual.

“A partir del 2024, crea un grupo económico de dimensiones, con movimiento de gran cantidad de dinero, hecho que no le es ajeno a ningún habitante de Cañada de Gómez y a través del mismo se acercan a la mutual las empresas que iba conformando, comenzando el trato cotidiano con su hijo Manuel, quien representaba a varias firmas”, prosigue la denuncia presentada.

Las ayudas económicas con la mutual las tomó entre marzo y mayo de 2025, completando 6 préstamos por 32.929.500 de pesos garantizados con cheques que, al momento de vencerse, rebotaron.

“Todo fue debidamente aprobado por la comisión directiva, y como parte del ardid desplegado paga parte de algunas de las ayudas, con el fin de seguir solicitando otras. Hubo abuso de confianza y apariencia de solvencia económica”, resaltaron desde la mutual. “A estas alturas no podemos hablar de incumplimiento contractual, sino de una pura y simple estafa”, denunciaron.

“Pero la estafa pergeñada no quedó allí, sino que siguió su desarrollo piramidal. Siempre aparentando solvencia, a través de bienes y créditos, invocando la necesidad de expandir sus negocios, solicita a la mutual un Acuerdo de Créditos, que se formalizan a través de diversos contratos de mutuos que consistían en obtener cheques de pago diferido de la mutual que serían abonados antes de su vencimiento, sin perjudicar de esta manera el normal desenvolvimiento de de la misma”, agregan los denunciantes.

En detalle, se firmaron 16 mutuos entre el 6 de marzo y 22 de abril por 84.280.000 pesos, que se vencen entre el 18 de julio y el 4 de septiembre, habiendo dejado sin pagar los que ya debían haberse cobrado

“Es con la entrega de esos cheques que se logra la disposición patrimonial ilegítima de la asociación mutual, por cuanto el cheque es una orden escrita de pago que se gira contra un banco, y obviamente es un instrumento financiero, que fue utilizado por el grupo de Macchi como instrumento de la estafa pergeñada”, completaron desde la mutual.