La noche de este lunes, 5 de mayo de 2025, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York se vistió de gala para recibir a las celebridades más influyentes del mundo de la moda, el arte y el entretenimiento en la esperada MET Gala. Bajo el lema “Superfine: Tailoring Black Style”, el evento rindió homenaje al dandismo negro y su impacto en la identidad cultural afrodescendiente. La exposición, inspirada en el libro de Monica L. Miller, Slaves to Fashion, marcó un hito al enfocarse en la moda masculina, siendo la primera desde 2003 en hacerlo.
El código de vestimenta, “Tailored For You” (Hecho a la medida), invitó a los asistentes a reinterpretar la sastrería clásica con un enfoque personal y creativo. La velada no solo celebró la moda, sino que también funcionó como una recaudación de fondos para el Costume Institute, reafirmando su papel como una de las noches más emblemáticas del calendario cultural.
Entre los atuendos más destacados de la noche se encontraron los de:
-Diana Ross: La legendaria cantante hizo una entrada triunfal con una capa plateada bordada con los nombres de sus descendientes, acompañada de un vestido blanco con plumas, marcando su regreso a la gala después de dos décadas.

-Rihanna: La artista sorprendió al anunciar su tercer embarazo luciendo un conjunto de Marc Jacobs, combinando elegancia y modernidad en un vestido tipo smoking.

-Colman Domingo: El actor y coanfitrión del evento rindió homenaje a André Leon Talley con un conjunto de Valentino que incluía una capa azul real y un traje con patrones mixtos, destacando por su dramatismo y sofisticación.
-Zendaya: La actriz deslumbró con un traje zoot blanco de tres piezas diseñado por Pharrell Williams para Louis Vuitton, reinterpretando la sastrería masculina con un toque contemporáneo.

-André 3000: El músico captó todas las miradas al portar un mono azul oscuro con detalles blancos y un piano gigante en la espalda, fusionando elementos militares y musicales en un look teatral y audaz.

La MET Gala 2025 no solo fue una celebración de la moda, sino también un reconocimiento a la rica herencia cultural afrodescendiente y su influencia en el estilo contemporáneo. Cada atuendo narró una historia, convirtiendo la alfombra roja en una pasarela de expresión artística y reivindicación identitaria.