Este jueves a las 18.30, en el espacio Multicultural de San Cristóbal Seguros, inaugura la muestra de arte Agujeros negros, integrada por pinturas y cerámicas del artista rosarino Marcelo Villegas. Con la curaduría de Guillermo Fantoni, la muestra podrá visitarse hasta el 18 de septiembre, con entrada libre y gratuita.
Marcelo Villegas nació en Rosario, en 1965. En 1995 obtuvo una beca de estudio y perfeccionamiento en pintura, y en 1997, una beca del Ministerio de Cultura y Educación de Holanda para trabajar en el European Ceramic Work Centre de Hertogenbosch, donde expuso los resultados de la estadía en una muestra titulada Intersticial Suite.

Su obra integra las colecciones del Museo Castagnino+macro, la Asociación de Intercambio Cultural Argentino Norteamericana, la Fundación Cultural Teatro El Círculo de Rosario, la Fundación Telefónica de Argentina de Buenos Aires y el Museo Antropológico de Arte Contemporáneo de Guayaquil (Ecuador). Sus trabajos también integran colecciones privadas de Lyon, Francia, España, Chile, Suiza y China.
El Espacio Multicultural de San Cristóbal Seguros, cuyo gestor es Alfredo Cherara, está ubicado en Italia 646. Una vez inaugurada, Agujeros negros podrá visitarse hasta el 18 de septiembre, de lunes a viernes, de 11 a 19.
Presentación del libro Tecnologías de lo sagrado
Este viernes a las 18, en el Cine Público El Cairo (Santa Fe 1120), se presenta el libro Tecnologías de lo sagrado. De las fantasmagorías del siglo XVII a la IA, del realizador y ensayista rosarino Gustavo Galuppo Alives. El proyecto resultó ganador en la categoría Inédita del Premio Provincial de Ensayo Juan Álvarez 2024.
La actividad contará con la presencia del autor y de la periodista crítica especializada Beatriz Vignoli. Luego de la presentación, se exhibirá el audiovisual Phantasmorasi.

Gustavo Galuppo Alives cuenta con una vasta obra de video experimental y cine de ensayo. También ha investigado sobre teoría e historia del cine, publicando ensayos en libros y revistas especializadas.
Galuppo es docente en la UCSF (Santa Fe). En 2018 publicó su primer libro, El cine como promesa (Sans Solei, España-Argentina); en 2020, Los mecanismos frágiles. Imágenes desde la vida dañada (VerPoder, Argentina); en 2022 Después de Godard» (Ciudad Gótica, Rosario, Argentina); y en 2023, Sumeria» (Oroñópolis).
Dicta actualmente cursos, seminarios y talleres en diversos ámbitos institucionales e independientes entre Argentina, Colombia, México, Perú y Bolivia.