A la siempre convocante oferta artística y cultural que exhiben los museos y espacios de Rosario, se suman las bajas temperaturas invernales. El resultado es la invitación a recorrer las muestras en curso en estas instituciones, a conocer más sobre su patrimonio y, de paso, buscar “abrigo” cuando el termómetro no ayuda.

El ultimo 26 de junio, el Museo de la Ciudad Wladimir Mikielievich (bulevar Oroño 2361) inauguró la muestra Orígenes, un “viaje” por la historia de Rosario. La exhibición, que integra la agenda por el Tricentenario de la ciudad, puede recorrerse, con entrada gratuita, de martes a viernes de 14 a 18, y los sábados, domingos y feriados de 10 a 18.

Orígenes es “una reconstrucción que presenta distintos momentos acontecidos en Rosario a lo largo de su historia, un recorrido por nuestro pasado y las identidades que nos constituyen”, indicó Ricardo Valquinta, director del Museo de la Ciudad. Para lograrlo, la muestra pone énfasis en la museografía, buscando una experiencia "próxima y amigable" que combine el patrimonio del museo con las posibilidades de la cultura digital.

Orígenes fue concebida como “una experiencia narrativa multisensorial que fusiona lo analógico con lo digital” que busca reflejar a la ciudad “como resultado de una polifonía de voces, múltiples puntos de vista y perspectivas”.

La exhibición se complementará con una variada agenda de actividades, que incluirá charlas, visitas guiadas al museo y a lugares emblemáticos de la ciudad, según se adelanta. También se suma a esta propuesta una feria de numismática, presentaciones de libros y actividades especialmente pensadas para el público infantil.

Para conocer más sobre el Museo de la Ciudad, podés ingresar a sus redes sociales (@museociudad).

El bastón del Brigadier López


Los atributos de mando de los gobernadores de la provincia de Santa Fe fueron cambiando a lo largo del tiempo. Sin embargo, el único que se sostuvo desde 1818, cuando el brigadier general Estanislao López accedió al gobierno provincial con el apoyo del Cabildo, fue el bastón de mando.

La historia de este símbolo de poder y autoridad, como complemento protocolario y no jurídico, es de larga data en nuestro país. Los presidentes argentinos reciben su bastón desde 1868, con la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. De este modo, la provincia de Santa Fe, de la mano de su caudillo, conocido como el Patriarca de la Federación, se anticipó al uso de la Nación, aunque nunca reglamentó su diseño.

El bastón de mando de Estanislao López pertenece hoy a la colección del Museo Histórico Provincial Dr. Julio Marc (avenida del Museo s/n, Parque Independencia).

El Marc –que alberga otras piezas y objetos representativos de la historia regional y de Rosario– puede visitarse de miércoles a viernes, de 10 a 15, y los sábados, domingos y feriados, de 14 a 18. La entrada es gratuita.

Para conocer más, podés ingresar a su web (museomarc.gob.ar) y sus redes sociales.