El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastía, calificó como “muy buena” la oferta paritaria que elevaron a los trabajadores estatales y fustigó contra la dirigencia de Amsafe, que anticipó el rechazo del ofrecimiento. “Es una propuesta compuesta que prioriza a los sectores que tienen más dificultades”, sostuvo.
“Nosotros hicimos el máximo esfuerzo posible, parados en un valor trascendente que es el de ser justos en el reparto de los recursos públicos y en la tensión de nuestras responsabilidades que incluyen equipamiento, inversión y un sinfín de obligaciones del Estado, no solo salarios de activos y pasivos”, detalló el funcionario en diálogo con Radiópolis (Radio 2).
Con respecto al ofrecimiento, explicó que es un mínimo de 75 mil pesos y un aumento del 3% para el mes de abril; un 2,6% para mayo y un 2,4% para junio. “Esta propuesta la hacemos en un momento donde el Estado nacional ya dijo que va a rechazar la paritaria de Empleados de Comercio que tenía un aumento del 5% para todo el trimestre. Nosotros compusimos una propuesta del 8% para todos los trabajadores, pero con un mínimo de 75 mil pesos”, añadió.
“Esto la hace una propuesta muy buena en el contexto que tenemos y creemos que los trabajadores así lo entienden y va a ser aceptada, más allá de la opinión y el rechazo anticipado de algunos gremialistas que lo único que hacen es defender su status quo y que evidentemente son parte de los problemas que padecen Santa Fe”, criticó el ministro.
Esta última crítica apuntó directamente contra el gremio de los docentes públicos que ya anticipó el rechazo de la propuesta argumentando que mantiene “un fuerte retraso salarial”. “No queremos esta propuesta, queremos que el gobierno la mejore”, señaló el secretario General de Amsafe Rosario, Juan Pablo Casiello.
Sobre esta postura, Bastía fustigó: “Son los que nos tenían acostumbrado a tener a los niños en las casas, a que las clases empezaban cuando ellos querían. Nos tenían acostumbrados a una pésima calidad educativa”.
“Llevamos mucho más de dos décadas con estas prácticas, ellos se manejan así. Acá hay un gobierno con carácter, la educación tiene que volver a ser un valor para todos nosotros. Este es su modus operandis, su accionar, porque defienden un status quo”, se explayó.