La Municipalidad de Rosario anunció que desde este miércoles 16 hasta el domingo 27 de abril inclusive está abierta la inscripción a la séptima edición de «Impulsarte: Mi primer emprendimiento», un curso de formación virtual para jóvenes de 18 a 35 años que residan en Rosario, destinado a fortalecer los proyectos productivos de quienes tengan una primera idea y también de quienes ya cuenten con un emprendimiento en marcha.
En esta oportunidad, la iniciativa cuenta con 600 lugares para el cursado. Una vez finalizado, las y los emprendedores que hayan aprobado los exámenes podrán postular sus proyectos para ser evaluados por un jurado. A los 30 proyectos elegidos se les otorgará un incentivo de 300.000 pesos por única vez. Quienes se encuentren interesadas/os en participar deberán completar un formulario online que está disponible hasta el 27 de abril rosario.gob.ar.
La propuesta busca generar y fortalecer emprendimientos juveniles de triple impacto: sociales, económicos y ambientales/sustentables, a través de estas capacitaciones virtuales.
La capacitación es virtual y cuenta con zoom sincrónicos con docentes especialistas. La misma durará dos meses y comienza el 5 de mayo.
Se trabajarán los siguientes contenidos:
Módulo 1: emprendedores y emprendimientos. ¿Quiénes y para qué?
Módulo 2: diagnóstico de nuestras ideas, propuesta de valor y estrategias de comercialización.
Módulo 3: diseño y comunicación en nuestros productos o servicios.
Módulo 4: identidad visual del emprendimiento: la marca, sus elementos y aspectos legales de su registro.
Módulo 5: costos, precio de venta y ganancias de mi emprendimiento.
Módulo 6: salir al mercado. Redes sociales y marketing digital.
Módulo 7: repaso y modelo propio de nuestro emprendimiento.
Módulo 8: experiencias de jóvenes emprendedores y emprendedoras locales.
"Impulsarte: Mi primer emprendimiento"
Es un curso de formación virtual para personas de 18 a 35 años, destinado a fortalecer proyectos productivos de quienes tengan una primera idea y también de quienes ya cuenten con un emprendimiento inicial en marcha. La propuesta busca generar y fortalecer emprendimientos juveniles de triple impacto: sociales, económicos y ambientales/sustentables, a través de la capacitación virtual.
El programa es posible a través del trabajo conjunto entre la Dirección de Juventudes, la Escuela de Emprendedores de Economía Social y la Dirección de Innovación y Emprendedorismo, y se enmarca en los lineamientos del Plan Cuidar, una propuesta integral desarrollada por el municipio para promover el cuidado de todas las personas en cada barrio de la ciudad.
Para más información: @juventudesrosario, @sdhyhrosario, @muni_rosario, @economiasocialrosario