En medio de la cosecha gruesa, el Gobierno de Santa Fe habilitó la circulación por rutas provinciales y la autopista que conecta Rosario con la capital provincial de bitrenes. Se trata de unidades de transporte de cargas formadas por un camión tractor y dos semirremolques vinculados por un acople.
La medida comenzó a regir esta semana después de una resolución firmada por la dirección provincial de Vialidad. Desde la Provincia señalaron que va a aplicarse de forma progresiva.
“Esta medida no sólo revolucionará el universo logístico posibilitando ahorrar entre un 30 y un 40%, sino también ofrecerá beneficios sustanciales en términos de eficiencia y sostenibilidad”, aseguró el ministro de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini.
En cuánto a las cuestiones técnicas, el funcionario explicó que los bitrenes podrán trasladar un límite de 60 toneladas en todas las rutas provinciales y de hasta 75 toneladas en la autopista Rosario - Santa Fe. “Esta medida no sólo revolucionará el universo logístico posibilitando ahorrar entre un 30 y un 40% , sino también ofrecerá beneficios sustanciales en términos de eficiencia y sostenibilidad”, señaló.
La resolución también dispone llevar a cabo una evaluación continua del estado y funcionamiento de los tramos habilitados, con la premisa de seguir avanzando en la medida habilitando progresivamente más carga. Vamos a evaluar constantemente para poder sumar carga, medir la capacidad de los más de 300 puentes de nuestro territorio, y habilitar nuevas trazas”, detalló el ministro.
Con la habilitación de estos camiones de alta capacidad, desde la Provincia confían en aportar una solución clave para optimizar las cargas y reducir los costos logísticos de las empresas. Estos vehículos pueden transportar mayores volúmenes de mercancías en menos viajes, lo que se traduce en una disminución significativa de la huella de carbono.
Por fuera de eso, estos vehículos son más largos (tienen dos semirremolques) por lo que podrían generar también complicaciones para circular en rutas de la provincia, sobre todo aquellas que son de un solo carril.
Otro beneficio destacado es el menor impacto en la infraestructura vial. Al requerir menos desplazamientos para trasladar las mismas cargas, se minimiza el desgaste de las rutas y autopistas, prolongando su vida útil y reduciendo los costos asociados al mantenimiento.