El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se proclamó vencedor en el balotaje contra la correísta Luisa González por 55,95% de los votos contra un 44,08%, según datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Con una tendencia irreversible a las 20.20 de la noche de este domingo (las 22.20 de la Argentina), el CNE dio las últimas cifras oficiales desde el centro de cómputos ubicado en el hotel Hilton Colón de Quito, una vez escrutados el 92,63 % del padrón.
Las autoridades del CNE aparecieron ante el periodismo en un último informe de lo que fue la jornada de votaciones de esta segunda vuelta, en la que Noboa con su Movimiento Acción Democrática se posicionó como presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029.
Su adversaria política, la candidata Luisa González del Partido de la Revolución Ciudadana (RC) -liderado por el expresidente Rafael Correa-, logró el 44,08 % de la votación.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró que la "tendencia es irreversible" y que el binomio de Daniel Noboa y María José Pinto estarán en la Presidencia de la República hasta 2029.
"Hoy cerramos la campaña. Mañana empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó Noboa tras la oficialización de los resultados.
“¿Cómo puede ser creíble que no hayamos crecido ni un solo voto?”, señaló González desde un escenario en la sede de campaña de la Revolución Ciudadana. En la calle un grupo de militantes lazó el cántico "fuera Noboa", que luego se transformó en "¡fraude!".
Así, la candidata del correísmo no solo insistió en no reconocer los resultados de la segunda vuelta de la elección en Ecuador, sino que anunció que irán a la CNE a pedir que se abran las urnas y se haga un recuento de votos.
Durante la jornada electoral, los veedores de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA) destacaron que la jornada de dio en absoluta normalidad y transparencia. En total asistió a votar el 83,7 % de los ciudadanos habilitados, según el reporte definitivo del Consejo Nacional Electoral (CNE).
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que el porcentaje de participación superó al de la primera vuelta electoral (un 83,38 %), del pasado 9 de febrero, cuando catorce candidatos quedaron descartados.
"Felicitamos al pueblo ecuatoriano por haber acudido masivamente a las urnas", dijo Atamaint al asegurar que las votaciones se desarrollaron "sin contratiempos" y de forma "totalmente pacífica".
A las urnas estaban convocados más de 13,7 millones de ecuatorianos para decidir si reelegían a Noboa para un mandato completo o, si por el contrario, devolvían al correísmo al poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales, lo que no ocurrió.