El hecho de que hayan sido comicios concurrentes, con las Paso para concejales y las generales de convencionales constituyentes, puede complicar la lectura política de los resultados. Pero en toda elección hay ganadores y perdedores.

¿Quién ganó y quién perdió este 13 de abril en la provincia de Santa Fe?

Ganadores:

 

-Maximiliano Pullaro: el gobernador ganó de forma arrolladora a nivel provincial, con 20 puntos de ventaja sobre el segundo, y si bien no tendrá mayoría propia en la Convención Constituyente quedó muy cerca y con aliados seguros que garantiza que se habilitará su reelección. También se consolidó su proyección como figura nacional de la oposición no peronista. Además, fue primero en todos los departamentos, aunque acaso le haya quedado un sabor agridulce en la ciudad de Rosario. Es que a pesar de que es el lugar donde claramente cumplió el contrato electoral, con la baja de los índices de inseguridad y de violencia, apenas superó por tres puntos a Juan Monteverde.

-Juan Pedro Aleart: le ganó a Ciro Seisas como candidato a convencional del distrito e incluso tuvo más sufragios que el propio Pullaro en el departamento Rosario. También resultó el precandidato a concejal más votado. La diputada Romina Diez ya lanzó su candidatura a intendente para 2027. Junto a él festeja su mentora, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.     

-Juan Monteverde: como extrapartidario, encabezó la lista oficial de un peronismo que atraviesa su peor momento y fue partido en tres a la elección. Salió segundo, casi duplicó en votos a Marcelo Lewandowski y quedó muy cerca de Pullaro en Rosario, donde también fue segundo en las Paso de concejales. Su frente, con todos sus precandidatos, quedó primero. Está otra vez en carrera por su gran objetivo para 2027: ir por la Intendencia.

-Armando Traferri: le ganó la disputa por la representación del departamento San Lorenzo al intendente Leonardo Raimundo. Esa disputa, siempre postergada, lo tuvo como vencedor, cuando muchos auguraban que estos comicios podían marcar el comienzo de la jubilación de su figura cuestionada y denunciada. Los otros tres senadores del peronismo que se presentaron también ganaron en sus distritos.

-Amalia Granata: la aparición de La Libertad Avanza, que le disputó el electorado antipolítica, la relegó al cuarto lugar. Pero conservó el 12 por ciento que sacó dos años atrás como candidata a diputada y contará con una bancada de siete convencionales. Su discurso feroz contra el gobernador y el hecho de haberse convertido en la voz más estridente contra sus proyectos le permitió quedarse con sufragios que históricamente fueron al peronismo y que la premiaron por su combate contra iniciativas clave, como la reforma previsional.

Alejandra Locomotora Olivera: fue la sorpresa de la elección y su fuerza la única de las menores que pasó el 2,5 por ciento del padrón que era el piso para llegar a la Constituyente. Tendrá una bancada de tres convencionales.

Perdedores:

 

-Nicolás Mayoraz: es una figura importante del oficialismo nacional en la Cámara de Diputados y si bien no hizo mala elección en un contexto en el que no tuvo acompañamiento de figuras del gobierno nacional, quedó tercero detrás de Monteverde y en el departamento Rosario, de donde es oriundo, sacó la mitad de votos que Juan Pedro Aleart. Dividir sufragios antipolítica con Granata acaso no haya sido una buena decisión, aunque no es imputable a él sino a Karina Milei, líder nacional de La Libertad Avanza, cuando Santiago Caputo proponía lo contrario.

-Marcelo Lewandowski: Dos años atrás sacó el 30 por ciento de los votos como candidato a gobernador, en esta elección no llegó al 9. Su apuesta de ir por afuera del PJ fue un fracaso y perdió toda posibilidad de liderar ese partido. Meses atrás coqueteó con una alianza con Amalia Granata, que mordió una porción interesante de su anterior electorado.

-Ciro Seisas: perdió con Aleart como candidato a convencional departamental a pesar del énfasis que puso en el último tramo el gobernador por levantar su imagen. Es un golpe para el intendente Pablo Javkin, su mentor político, que también auspició la candidatura a concejala de Carolina Labayru, que salió tercera. Aunque en la ciudad de Rosario el periodista obtuvo 102 mil votos, una cosecha que es mayor a la de Monteverde y apenas mil votos menor a la de Pullaro.