La cuota alimentaria es un derecho fundamental de los hijos y una obligación legal para los padres en Argentina. Su cumplimiento asegura que los menores puedan desarrollarse con dignidad, cubriendo sus necesidades básicas como alimentación, salud, educación y vivienda.
Por eso, es mucho más que una obligación económica: es un mecanismo para garantizar el desarrollo integral y el bienestar de los hijos. Cumplir con ella no solo es un deber legal, sino también un acto de responsabilidad afectiva y social. Conocer su funcionamiento es clave para proteger los derechos de los niños y adolescentes en todo el país.
¿Qué es la cuota alimentaria?
La cuota alimentaria es el aporte económico que debe realizar uno de los progenitores —usualmente, el que no convive con el hijo— para cubrir los gastos esenciales del menor. Se trata de un derecho del niño y una obligación para los padres, reconocido por la legislación nacional y los tratados internacionales de derechos humanos.

¿Cómo se regula la cuota alimentaria en Argentina?
La regulación legal se encuentra en los artículos 658 al 676 del Código Civil y Comercial de la Nación. Allí se establece que ambos progenitores son responsables del sostenimiento económico de sus hijos y que la cuota puede fijarse:
- Por acuerdo entre las partes, con homologación judicial.
- Por resolución judicial, si no hay acuerdo o si una de las partes incumple.
¿Qué gastos cubre?
La cuota alimentaria no se limita solo a comida. Incluye:
- Alimentación
- Vestimenta
- Educación
- Salud
- Vivienda
- Esparcimiento
- Transporte
¿Hasta qué edad se paga?
- Hasta los 21 años como norma general.
- Hasta los 25 años si el hijo está estudiando o no puede mantenerse por sí mismo.
- Sin límite de edad en caso de discapacidad permanente.
¿Qué pasa si no se paga la cuota alimentaria?
El incumplimiento de la cuota alimentaria puede tener consecuencias legales graves. Entre las sanciones que puede imponer un juez se encuentran:
- Embargo de sueldos y cuentas bancarias
- Prohibición de salir del país
- Suspensión del carnet de conducir
- Inhabilitación para participar en eventos deportivos
- Inclusión en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos
Estas medidas buscan garantizar el cumplimiento del derecho de los hijos y evitar que se vulneren sus condiciones de vida por la falta de responsabilidad de uno de los progenitores.
¿Cómo se fija el monto de la cuota alimentaria?
- El monto de la cuota se establece teniendo en cuenta:
- Las necesidades del hijo o hija
- Los ingresos y posibilidades económicas del progenitor obligado
- El nivel de vida previo a la separación
En general, se establece como un porcentaje del salario del progenitor no conviviente o una suma fija mensual.
¿Cómo se tramita una cuota alimentaria?
- Mediación previa: en muchos casos es obligatoria antes de iniciar el juicio.
- Presentación de la demanda: con patrocinio letrado.
- Audiencia judicial: para intentar llegar a un acuerdo.
- Fijación judicial: si no hay acuerdo, el juez decide el monto.