La Municipalidad de Rosario invita a vivir un fin de semana largo con espíritu festivo y participación ciudadana. Desde el jueves 22 hasta el domingo 25 de mayo, los rosarinos y visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y gastronómicas en el marco de la conmemoración patria.

Rosario, capital del tango

Una de las propuestas más destacadas será el Encuentro Metropolitano de Tango, que convertirá a Rosario en epicentro del 2×4. Con entrada libre y gratuita, reunirá a más de cien artistas en trece espacios distribuidos por toda la ciudad. La programación incluirá conciertos, clases, talleres, charlas y exhibiciones.

La apertura oficial contará con la presencia del Dúo Daniel Binelli & Polly Ferman y la cantante Victoria Di Raimondo, reconocida en la escena internacional del tango contemporáneo. Además, se rendirá homenaje a los 20 años de la Orquesta Escuela, con una noche especial junto a artistas como Germán Becker, Facundo Madrid y Graciela Rey.

También se presentará la Experiencia Piazzolla, un proyecto pedagógico-musical lanzado en 2024, que busca acercar la obra del célebre compositor a nuevas generaciones. Dirigido por Martín Tessa y Sebastián Jarupkin, el quinteto combina instrumentos clásicos y modernos con una fuerte impronta didáctica.

El domingo 25, desde las 9, el tango saldrá al encuentro de la ciudad en la Calle Recreativa, con intervenciones artísticas en espacios abiertos que celebran el vínculo entre música, cultura y territorio.

Pastelitos y tradición en el Parque Alem

Ese mismo domingo, la conmemoración patria tendrá sabor tradicional en la Fiesta del Pastelito, en el Parque Alem (Av. Frondizi 300). De 10 a 18 h, habrá música en vivo, talleres de cocina y juegos infantiles. El cierre musical estará a cargo del reconocido artista Lele Lovato.

Casa de Cultura Barrio Alvear: 30 años de historia

En simultáneo, el domingo 25 también se celebrarán los 30 años de la Casa de Cultura Barrio Alvear, con una jornada especial que incluirá ferias de Economía Social, actividades deportivas, música en vivo y propuestas participativas.

La Casa —ubicada en Garibaldi 2393— presentará además un mapa interactivo barrial, donde vecinos y vecinas podrán participar nombrando calles y espacios del barrio, en una apuesta por la construcción colectiva de la memoria urbana.

El vermut rosarino tiene su fiesta

El broche gastronómico del fin de semana lo pondrá la primera Fiesta del Vermut Rosarino, el domingo 25 de mayo, en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), junto al río. Desde las 13 hasta las 19, más de 20 productores locales exhibirán sus etiquetas en un evento que combina degustaciones, gastronomía y charlas temáticas.

Habrá espacios dedicados a la reflexión y el aprendizaje, como los paneles “Mujeres en la industria del vermut” y “El vermut nos une”, que darán visibilidad a las nuevas voces del sector.

Una ciudad que celebra su identidad

Con una agenda diversa, gratuita y pensada para todas las edades, Rosario se prepara para vivir un fin de semana inolvidable, que conmemora el pasado revolucionario mientras celebra su presente cultural con música, sabores y comunidad.